Peñalara
(Zabala y Contrafuerte de Teresa) 31/8/16
Apurando
las vacaciones quede con Josele que hacía que no le veía por las vacas y su lesión. Me acerque antes de quedar con él, para probar en roca lo que probe en el roco… escalar en solitario. Dicho
así parece aburrido y peligroso, nada más lejos de la realidad. Lo que de
momento hago, es escalar en top-rope, con la premisa de alcanzar por
arriba a las reuniones, así que debo buscar vías donde sean accesible las
reuniones para fijar la cuerda arriba y así ya montar el lío para subir solo.
No
es demasiado complicado, una vez fijada a la reunión, dejo las dos cuerdas
independientes (o una cuerda fijada a la mitad con nudo de ocho u ocho doble),
y ya desde abajo fijo a una el grigri en posición de aseguramiento y con una
cinta bloqueo la otra con el duck de Kong (cualquier bloqueador de este tipo
vale (ropeman, microtraxion…)). Las dos cuerdas es para dar redundancia a la
instalación y aumentar seguridad, se supone que con uno de los dos valdría,
aunque sería conveniente poner nudos de retención (gaza o similar) por debajo
para evitar un posible deslizamiento de la cuerda por el aparato asegurador, que en
estas cosas siempre la excepción sale a relucir en cuanto menos lo esperas, y
así en caso de fallar quedaría el nudo atascado en el bloqueador.
![]() |
Asi queda el aseguramiento |
![]() |
Y las cuerdas paralelas |
Una vez preparado el tinglado, ya estás listo
para escalar… lo único ir subiendo los aparatos bloqueantes a la vez que vas
subiendo, cosa que es un poco coñazo pero efectiva ante una posible caída.Comprobé que puede ser efectivo colgar peso a las cuerdas abajo para que deslicen mejor hacía arriba ambos aparatos.
Dicho
esto, lo lógico es probarlo tranquilamente y en vías fáciles, además lo mejor es
en vías más o menos rectas, sin travesías ni bloques raros que hagan factible
un fallo del apartato asegurador… y como siempre es responsabilidad de cada uno el hacer
esto u otra actividad que como todo en la vida, entraña un riesgo.
Así
con este tinglao para hacer solo, en el sector de Zabala una plaquita trinangular, hice las vías:
*Cuando fue a cagar el
rana, V+. Para ser
la primera me pillo un poco frio y me costó un poco por todo: las cuerdas, las
regletas, el tipo de roca… pero salió.
*Anonima, V Más fácil que la anterior y que la
siguiente, mejores regletas y pies.
*Mediterraneo, V+, se le podía poner 6a, quizás yo la
entré demasiado a la izda y las regletillas son más exiguas.
(*Estos son los nombres del croquis del parque nacional, en los de viaclasica cambian los nombres... lo que esta claro es que la del medio es la más facil y las otras más duras).
Repetí
la primera de estas y desmonté la reunión, rapelando normalmente en doble con el reverso y recuperando la cuerda.
En esto llego José y entre charla y charla nos fuimos al sector Contrafuerte de Teresa, donde tenía ganas a la vía que da nombre al sector. Así hice:
En esto llego José y entre charla y charla nos fuimos al sector Contrafuerte de Teresa, donde tenía ganas a la vía que da nombre al sector. Así hice:
Teresa, V+. Algo apretado el grado, sigues la
fisura que va zigzagueando y te obliga a ir cambiando pesos y pies. Bonita
porque te tienes que mover un poco. La fisura es buena para dedos, incluso
puedes meter algún cacharro pequeño para “acercar” las chapas que tienen
corrientes de aire.
Aquí huele a muerto,
6a+. Desde el
inicio se ve que esta vía es mucho más fina, tiene pies pequeñitos y regletillas
romas que dan lo que dan, de la 2ª a la 3ª chapa esta el paso que debes subir
pies hasta llegar a una fisura y ya sales a la parte de arriba donde sale más
fácil. Me costó 3 vuelos en ese paso, con lo que baje e hice la siguiente vía,
para llegar a la reunión que compartían y despues al hacerla en top, ya una vez
trabajada un poco, la encadené del tirón.
Han Sur Les, IV+?. Pongo la? Porque para mí es al
menos V, sobre todo los primeros pasos ya que no es del todo evidente, la
propia fisura obliga a moverte y además se protege algo mal hasta al menos 8 m.
Metí un tótem azul pequeño en un agujerín y poco más hasta esos 8m, donde se
protege mejor y donde a partir de ahí si afloja y puede ser IV+.
Hice
el top de la Aquí huele a muerto, y
nos bajamos para tomar las birras pertinentes con el Piña y comentar la jugada de estas, las
escaladas de Galayos y las futuras.
PD: Los croquis completos de la zona estan en
No hay comentarios:
Publicar un comentario