Escalada antes de Navidad (Diedro de la Deportiva (Aguja sin nombre, La Cabrera) 23/12/16
Tras varios días de escalada
deportiva, decidimos coger los cacharros e ir a por una vía que teníamos pendiente
hace tiempo. La verdad es que entre lesiones y parones no estoy entrenando
mucho, por no decir prácticamente nada, solo de día a día de escalada, por lo
que la confianza con la que iba no era grande, aunque por el contrario me
encontraba con muchas ganas, cosa que no todos los días me sucede.
Fui
con Jose desde Alcalá y quedamos a
las 10, con Nacho que llevaba nuevo compañero, Paco, un colega del roco y buen
fichaje… se le ve suelto… jeje. No madrugamos, algo no habitual en nosotros, pero necesario para
minimizar el frio matinal que a estas fechas se hace notar. Por suerte, hizo
muy buena temperatura para escalar. Aproximamos igual que cuando fuimos a la Aguja de la Pirámide para hacer el Espolón Vampiro, pero desviándonos a la
izquierda para llegar al objetivo de hoy, la Aguja sin nombre… aunque ya tiene ese nombre, y al pie de vía de la
elegida para sufrir un poco, el Diedro de
la Deportiva.
 |
Agujas de la Cabrera |
La
vía se abrió en 1970 y debe su nombre a los aperturistas que pertenecían a la
Sociedad deportiva excursionista, quedando reducida al final a Diedro de la
Deportiva. Al principio tenía varíos pasos en artificial, pero en 1978, el famoso
Musgaño la forzó en libre, quedando hoy en día en un grado duro (6a) pero
asequible para ir en libre… aunque se guarreé un poco… jeje.
 |
Croquis de http://utopiavertikal.blogspot.com.es |
La
lógica impuso que nos repartiéramos en dos cordadas de dos, y fui con Josele.
Empezó Nacho y al poco le vimos sufriendo un poco, ya que el diedro se le veía
peleón.
 |
Inicio de las dificultades en el 1er largo |
Un paso aquí, protege allá, aprieta, aprieta, descansillo, aprieta otra
vez… no daba mucha tregua como comprobé cuando lo subí. Subió Paco rápidamente y
entro Jose que le toco el primer largo por sorteo de palitos… para no quejarnos
del largo que nos toca…jeje.
 |
Pasado lo más duro |
 |
Paco metido en faena |
 |
Buen postureo |
Se
notaba que le faltaba un poco de confianza por no hacer clásica hace tiempo y porque
no se veía, según él, fuerte físicamente, pero protegiendo y pensando algún
paso lo saco muy bien. Subí y enseguida pude ver que los pies que parecían buenos desde abajo no lo eran del todo, y que
apretaba más de la cuenta, V+, grado bien puesto que a mi parecer incluso en un
par de pasos, donde está el clavo y paso el techín puede rozar el 6a… el grado,
como siempre cuestión de debate. Este largo tiene un friend empotrado y el
clavo un poco más arriba, por lo demás decir que se protege bastante bien y
tienes lo justo para ir subiendo sin petarte si lo haces bien, es decir,
buscando pies y abriendo patas para no ir tirando de brazos en demasía. Aún así
es un largo bastante físico.
 |
Por encima de Nacho se ve el diedro del segundo largo |
Mientras
subí yo Nacho y Paco subieron el 2º largo, que es la estrella de la vía. A
partir de ahí cogieron la directa y ya no les vimos.
El
2º largo continúa el diedro por encima de la reunión con 2 argollas, y se pone
más vertical si cabe, incluso pelín extraplomado en la salida, aunque se sale
mejor que al iniciar el propio largo, porque tiene buenos agarres. Me tocaba a
mí y como dije al principio lo cogí con confianza y ganas, además me reafirme
en mi subconsciente al haber hecho el primer largo bien y sin pasar ningún
apuro.
Desde
el inicio debes buscar las regletillas que hay en la pared derecha, para abrir
piernas y no petarte de brazos, llegas a algún reposo y proteges más o menos
decente, lo bueno para los que vamos justos de grado es que se protege muy bien,
con friends intermedios: (sin orden) amarillo, rojo, verde, azul y morado de DMM, gris X4 Camalot y gris DMM grande
al final en la fisura ancha de la derecha, pero puedes meter azul o incluso
amarillo un pelín más abajo. Descanse colgándome un par de veces, más que nada
por ir en plan “amarrategui” pero con un poco de empuje se puede sacar del
tirón. Lo que sí es importante es que no hay que entretenerse más de la cuenta
protegiendo porque sino, si que te petas. Hay que acertar con el friend al ver
la fisura donde lo quieres meter.
 |
Jose saliendo de lo duro del 2º largo |
Y se sale bien con buenos agarres, después se
continúa por unos bloques y enseguida se llega a la reu que tiene un par de
cordinos a puente de roca y encina unidos con maillón. Se puede montar varias
alternativas entre las fisuras que hay en esta repisa, donde anidan buitres en épocas
de cría (de enero a junio).
 |
Vistas del Pico de la Miel |
Subió
Jose y se encamino al siguiente largo, un poco guarrera la salida por encima,
que enganchas las ramas de las encinas y entre bloques llegas a un callejón,
más fácil de lo que parece, saliendo a una repisa, desde donde se ve un muro vertical,
también de aspecto más fiero de lo que resulta ser, porque tiene buenos agarres a los
bloques donde Jose tenía montada la R3, con un lazo a bloque.
Desde
aquí se tienen dos opciones, la placa con un bolt alto por la derecha, o por la
izda el “paso del bocadito” marcado con un clavo al inicio. Me tocaba a mí este
último largo para hollar la cima. En principio me encamine a la placa… me asome…
uff que ostia hay desde aquí… hay que subir a una repisita sin poder proteger,
con un pie-mano… me dice Jose que por el otro lado está el clavo… vamos a
echarle un ojo… jeje. Si no hubiera habido otra opción pues a sufrir este paso
y placa expuesta, pero habiendo algo más fácil… pa’que sufrir… así que me fui
al “paso del bocadito” chapando el clavo al inicio, te agachas y proteges, y
enseguida sales a unos bloques desde donde se ven las argollas del rapel y la
verdadera cima unos 10 m por encima, chape un bolt del rapel y me metí entre
las dos rocas cimeras, me asome… vaya pinta también tiene esto… se veía un bolt
protegiendo el paso pero si caes la ostia es buena… miré un poco, y ví que tienes
que encarar la escalada por la cara contraria a la que vienes… unas regletillas
que con confianza sale bien pero algo de musgo le da misterio al asunto… así
que para terminar no estaba mal la trampa final… una vez te aúpas a la regleta
grande ya puedes chapar la reu de cima, que tiene un bolt y un buril con
argolla. La cima es muy “torreonera”… super estrecha y algo incomoda, para
recoger cuerda.
 |
Pasando por el rapel final antes de encarar el último tramo |
Subió
Jose dándose el último paso cogiendo unas regletas algo más abajo. Abrazo, fotos
para demostrar que somos escaladores de Facebook y para abajo.
 |
Selfies y tonta's |
Rapel de 10
metros hasta las argollas buenas, y después de varios jaleos de cuerdas, monte
el siguiente rapel que no sabía muy bien donde iba, en principio se veía evidente
hasta unas encinas, aprox 30 m más abajo, pero en unos croquis vi que había
rapel de 60m… la opción más razonable y la que hicimos fue el rapel de unos 30
m aunque lo hicimos con las dos cuerdas, hasta las encinas y después con
cuidado se puede destrepar fácilmente.
 |
Se ve el rapel montado con las cuerdas de la cordada que venia detras |
Justo
al terminar el destrepe, estábamos a los pies del Trono, otra aguja con varias vías caídas en el olvido, y nos
asomamos a ver la hiperclásica Metamorfosis
en la aledaña Aguja de los tres amigos.
Menuda pintaza… por aquí tenemos que venir algún día aunque solo sea para
sufrir haciéndola en artificial, porque desde luego que en libre a día de hoy
me queda muy lejos.
 |
Aguja de los tres amigos con Metamorfosis |
Lo bueno de la posible visita que hay varias vías más en
cara este (Fisura del trueno, un V+
con nombre desconocido) y oeste (Triunfo
del miedo, recta 6a …) incluso se pueden montar alguna por arriba para
probar… así que cualquier día les lio a estos para “pasarlo bien” por estos
lares. También me gustaría acercarme al Puro,
ya cerca del Pico de la Miel, a ver
las míticas: Metodología y Misticismo. Además Variante Aralar o Hablando de
mujeres, V+ para hacer algo y lo otro para sufrir… jeje. También opción de
hacer Gasparotto, V+ en el cercano Cancho de los Brezos.
Sin
más volvimos intuyendo varías vías en la cara suroeste de la Aguja sin nombre, ya que se ven ciertas
partes más limpias. Imagino que será alguna de las que nombra la guía de Escaladas en la Cabrera de la FMM, pero
no es que sea muy buena para identificarla sin dudar.
 |
Buena pinta esta cara de la Aguja sin nombre |
Un
poco de zampa y para abajo a coger el coche y de camino a casa para llegar con
las pilas cargadas a las cenas y comidas de estos días… ¡¡FELIZ NAVIDAD!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario