Resumen 2015.
Año de recuperación física e impulso mental.
El
2015 empezó bastante bien, después de un final de año 2014 algo jodido por
lesiones, cuando vi la nieve en las montañas, el corazón me llamó a retornar al
monte. Sensaciones curiosas, teniendo todo el año la sierra enfrente, hasta
que no se cubre con el manto blanco no tuve la sensación de no haber ido por
allí en bastante tiempo.
 |
Peñalara vestida de blanco |
Retome un poco la forma física, dando paseos por Peñalara y Cabezas. Me costó bastante
porque 4 meses sin hacer nada pasan factura, además del añadido de coger varios
kilos, que llevas de lastre. Quizás lo
más interesante fue, que al fin hice la norte de Cabezas, y repetida... un día fui solo escaqueando la cascada y otro
con Piña y Jose dándole a los piolos por la línea que estaba practicable…
demasiado para como fue el invierno, casi sin nevar y sobre todo sin hacer
frío.
 |
Aproximando a Cabezas |
Así nos plantamos en febrero y yo quería hacer una visita al Circo de Gredos que hacía mucho que no
lo visitaba y más aún en invierno. La idea era hacer lo que estuviera bien
porque nos informamos que la norte del Almanzor no estaba en condiciones. Al final, decidimos subir con las tablas pero el palizón que nos metimos fue de
órdago, y siempre con la prisas de que no se nos hiciera de noche. Asi que
llegamos al Circo, disfrutamos de las
vistas, empezamos el corredor Boin de la
Garota por una plancha de hielo para darle a un primer largo curioso… y
poco más… me tocaba el segundo largo, y… no me vi... hay dias de estos, por lo que decidimos bajar y
así llegar con las últimas luces a la Plataforma.
 |
El Circo de Gredos... en invierno majestuoso |
Quizás el análisis que hago ahora, pasado casi un año es que al verme
físicamente mal, no me vi psicológicamente preparado para darle a la cascada de hielo
,
que el inicio tenía su miga, por lo que hay que ir con los deberes hechos, para
que el miedo no te imponga su ley.
Al menos le dimos a la travesía, pero la pena del día
siguiente que salió muy malo y no pudimos ni hacer el Morezón… también podíamos haber cambiado a hacer algo de hielo a
pie de coche o cerca… por ejemplo en los Canalizos
de Bejar… otra vez será, a ver si este invierno es mejor… aunque parece que
va por el mismo camino de “calor”.
Luego me fui a esquiar a Baqueira con la familia y allí me deje medio año… lesión en el
hombro, rotura casi total del supraespinoso en el hombro derecho… parón,
rehabitación, recuperación muy muy lenta… que hasta mayo no me permitió hacer
prácticamente nada. Empecé con la bici de carretera, me hice la biomecánica y empecé
más o menos bien. Fui cogiendo un poco de forma y quitando algún kilo… pero muy
lento todo… todo va tan tan lento cuando tienes lesiones. También iba
alternando con algún paseo por la Pedri
para localizar sectores de escalada y descubrir nuevos rincones de la siempre
sorprendente Pedriza.
Así localice sectores como El Cocodrilo… impresionante la norte;
 |
Cocodrilo y Risco de las Nieves |
El Risco sin NIF, un placón de la leche con bastantes vías de grado
asequible; El Platillo Volante,
interesante también para hacerle una visita; El muro del €, placa fina; Los Riscos
del Reloj y del Muro Snoopy… para
estar fuerte en deportiva, pero al menos tendremos que darle a lo “fácil”,
porque tienen muy buena pinta. Volví a pasar por el siempre impresionante Hueso, el más impresionante Pájaro, o el indescriptible Yelmo.
 |
El Pajaro vigilante |
Descubriendo rincones como el Callejón de las Abejas, el Laberinto, El Hueco de las Hoces, La senda
Maeso por la zona de Peñas Cagas…
y tantos y tantos más rincones pedriceros… como me gusta la Pedriza!!!
 |
Hueco de las Hoces |
Di alguna otra vuelta por arriba cuando empezo el calor y descrubrí varias zonas saliendo desde puerto de Navacerrada: Emburriaderos, Peña del Cuco, Telegrafo y otra que me sorprendio gratamente... Peña Horcón.
 |
Peña Horcón... sin saber se descubren magnificos paisajes. |
Llego el verano y para probarme le dije a Josele que
si le apetecía darse un baño en la Laguna
Grande… jeje. Nos fuimos para Gredos
y así me probaba para ver cómo iba el brazo al trepar un poco. No quería forzar
pero enseguida que trepas ves que tienes que tirar un poquito. No estaba bien
pero tampoco mal, con lo que me vino bien para la cabeza. Cresteamos un poco
por la integral de Gredos, y luego le
dimos al 3er Hermanito…impresionante
aguja, superaéreo para lo “pequeño” que es… la denominamos la Little Dibona… porque de lejos se parecía.
 |
El 3er Hermanito |
Subimos al Ameal de Pablo trepando por la canal
directa. Al menos de forma iba decente, los días de puertos en bici hacían su
función. Le di bastante ya que no podía hacer otra cosa, poco a poco, visite
los clásicos, Atazar, La Trampa,
Bustarviejo, Canencia, Morcura, Cotos y Navacerrada.
Para agosto estaba bastante bien de forma, pero aún
el brazo no estaba al 100%. Hablamos de subir al Pirineo para hacer cosillas fáciles, alguna cresta o lo que
surgiera según me viera… al final no se dio mal… demasiado bien salió todo,
para según estaba … lo que no tenía entrenado, y se noto muchísimo, era el
coco… cuando dejas de escalar el vacio te come… 7 meses sin verme en ambiente,
me paso factura… pero bueno, lo sacamos.
 |
El Gran Diedro del Russell |
Disfrute mucho del Diedro del Russell, que lie a Jose después de no verme mal en un
diedro en la zona de Torre de Marfil de
Ampriu. Como el tiempo estaba cambiante, decidimos bajar a Riglos y así lo conocimos… la Aguja Roja por la normal era lo más sencillo para probar… y no nos defraudo… escalada
rara, por los bolos y además exigente físicamente y psicológicamente, en Riglos hay chapas… pero no es deportiva.
 |
Aguja Roja en Riglos |
Después me fui con la familia a Asturies y como siempre que voy para estos lares, intento llevar
algún entretenimiento… la bici… a subir y sufrir… madre!! Que puertacos… al
final subí bastantes, y me fui con un gran sabor de boca de esta zona, concejos
de Santo Adriano, Proaza, Quiros y
Teverga… con visita a Oviedo.
 |
Peña Ubiña de pasada en el viaje... habra que hacer una visita |
Estos
asturianos tienen un terreno idílico para la bici… pero a nivel globero claro…
puertos conocidos como La Ermita del
Alba, Cobertoria, Tenebredo o tan desconocidos como la Cruz de Linares o Vega Bobies…
 |
Cima de Vega Bobies |
 |
Rampon de La Ermita del Alba |
 |
Rampon de Tenebredo |
Impresionantes rampas,
espectaculares bosques… naturaleza en estado puro, y para más inri, viendo y
visitando futuribles zonas de escalada como El
Llano en Quiros, Puertos de Marabio, Teverga… por aquí en casi cualquier sitio se escala. Una zona muy
recomendable para hacerle una visita cambiando bici por cuerdas.
 |
Puertos de Marabio...zona de escalada y disfrute |
Final de agosto y medio me iba viendo… a probar en Valdemanco, Cancho Albala… aquí me vi
que la lesión la iba superando… tirando de primero y no como en Pirineos de segundo y pasando miedo… la
cabeza también se iba calentando… jejje. Así que enseguida para septiembre empecé
a liar a estos… a la Cueva de la Mora, a
Valdegallegos, a Carabaña, a hacer un poco de clásica… la Chocolate en el Pico de la Miel… sufriendo un poco,
seguimos con deportiva en el Cancho Perru, el Boalo… donde me di un pequeño
susto porque me dolía otra vez el hombro… descanse, fisio y un ultimo dia en la Peña del Gato comprobando que estoy mejor y que mi nivel es el de matao superior.. jejeje.
Tambien, me fui un día a probar o medio probar el ca-co, es decir,
caminar-correr o llamado trail para los buenos… para mi, más tiempo ca que co… jeje. Primero un par de
días de cerros por mi pueblo y luego fui a la
Pedri, la vuelta por Cantoco-Dehesilla-ventana-Cantoco,
11km con 770 m aprox de desnivel, en 2H27’… no está mal para un matao como yo, una
ruta que andando tardo al menos 4 horas.
Para 2016, no ve voy a poner objetivos, solamente con
los que tengo pendientes de otros años me sobra… jeje. Sobre todo intentare ir
recuperando poco a poco el nivelazo de matao que tenía y ver que el brazo
aguanta. También intentar adelgazar un poco y mantenerme en 83 kg (me sobran 5)
aunque de forma física no estoy muy mal comparando con otros años por estas
fechas. Resumiendo actividades, me
gustaría hacer algo de hielo por el Pirineo,
Teleras, Izas, Taillón o similar e ir a Gredos…
aunque la pinta que lleva la temporada me parece que voy a hacer poco.
 |
Oeste del Taillón... potente (foto de nevasport.com) |
 |
Los Teleras... ambientazo (foto de http://os2o.com) |
 |
Notre Damme y Colgada en Izas... otro nivel (foto de http://www.escalismo.com) |
Luego ir
al Levante, Puig Campana y Peñon de Ifach,
o visitar otras escuelas, Leyva, Redován,
Ponoig… Intentar ya para primavera-verano ir con Piña (que le tiene ganas)
y con quien se apunte… a Galayos, para
disfrutar-sufrir como siempre de esos parajes aéreos y clasicorros. Después lo
que vaya surgiendo porque para Mayo espera otra princesita que deparará grandes
alegrías pero parón obligado. Me gustaría subir al Pirineo en verano, la sur de
Madaleta y el Tozal están en la
diana… pero hay que estar muy fuerte… así que iremos viendo cómo va el año, las
niñas, la madre y el tiempo que voy teniendo para salir al monte, escalar,
bicicletear… y sobre todo tenga el tiempo que tenga, intentare como siempre que
hago cualquier actividad … DISFRUTAR!!!
 |
Galayos... clasica de la buena |
 |
Sur de Madaleta(Abadias)...algún dia (foto de pirineovertical.com) |
 |
Puig Campana... en breve |
 |
Tozal desafiante |
 |
Norte del Perdido desde el Balcón de Pineta... para hacerla algún dia |
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2016.