Norte del Almanzor. Los sueños son
distintos a la realidad. (25/2/17)
Después
de varios años y varios intentos frustrados, por fin pudimos completar una de
las vías invernales más clásicas de la zona centro. Quizás porque desde mis
inicios en esto del alpinismo resonaba en mi cabeza, esta ruta la tenía
idealizada y era el paradigma de la dificultad alpina, y más por el entorno
donde está enclavada, ni más ni menos que el Circo de Gredos.
![]() |
El Circo de Gredos, como siempre espectacular |
La
cima del Almanzor en invierno, es un
buen premio para quien se quiera autodenominarse alpinista. La fecha señalada
era un sábado de febrero con buena previsión de tiempo, quizás demasiado calor
para estas fechas pero al menos ninguna incertidumbre de nubes, viento o
ventisca… como nos paso el año pasado
Subimos
el viernes por la tarde-noche al refugio Elola… bueno mejor dicho refugio de la
Laguna Grande de Gredos… cuestiones de la memoria histórica, que esta bien
quitar nombre franquistas… pero la verdad es que no tenía ni idea quien era
el tal Elola hasta que se ha cambiado el
nombre. Volviendo a la ruta, llegamos cerca de las 22 ya de noche, pero una
noche hasta apetecible para caminar, nada que ver con el año anterior, parecía
que todo iba mucho mejor. Además este año pudimos al final ir los cuatro, Piña,
Nacho, Jose y el que escribe. Por ello todo buenas noticias. Ibamos a ir en dos
cordadas y listo.
Madrugamos
un poco, a las órdenes del sargento Martínez, quizás hubiera madrugado un poco
más pero tampoco quería motines en las filas… jeje. Las 5 era una buena hora, un
poco de desayuno y al lío. Poco a poco nos encaminamos a las laderas del
Almanzor, que iban aumentando la pendiente a medida que nos acercábamos.
![]() |
A partir de Hoya Antón la subida no daba tregua |
En
Hoya Antón ya se vislumbraba el paisaje y empezaba a clarear. Una de las
mejores cosas que tiene madrugar es que puedes disfrutar de unas estampas
maravillosas cuando amanece metido ya en faena en medio de la montaña.
![]() |
Dejando la portilla del Crampon para iniciar el rodeo |
Hicimos
travesía por debajo de la última muralla rocosa del Almanzor y rodeamos a
derechas, pasando por varias vías, la Este, el Diedro Esteras y por fin vimos
el cono de entrada a la Norte.
![]() |
Amaneciendo en el Circo rodendo el Almanzor |
Había
gran acumulación de nieve y vimos como la cordada precedente rodeaban una gran
roca por arriba para la salida del primer largo. Resulta que luego era el presi,
Jonas Cruces, del club donde me apunte Todovertical. Mientras
salían, nos preparamos y empezamos sobre las 8.
![]() |
Llegando al pie de via tras dos horas de aproximación |
L1(65m, max 70º).
Empecé
rodeando la gran roca por encima y luego trave hacia la izda para entrar en la
canal… a pelo 15m fácil. A la entrada se protegía con un friend y subiendo un
poco más había una repisita de nieve donde podías proteger con otro friend.
![]() |
Entrada del primer largo |
Continuando la canal empezaba a ponerse más tieso, algo de hielo, nieve dura,
se progresaba muy bien. Puse un tornillo de hielo por el que dirán un poco más
arriba, luego otro friend donde se bifurcaba la vía a la derecha. Si se sigue
recto sales encima del primer largo del Diedro Esteras. A la derecha ya se veía
la famosa cascada. Con roca a los lados y buen hielo-nieve dura fui progresando
hasta situarme justo debajo de la cascada un poco a la derecha. Había dos
clavos donde monte reunión.
![]() |
Metido en la R1 a pie de la cascada |
Se podía montar un poco más abajo con otro clavo,
reforzando pero quería subir lo más posible, aunque los últimos metros tuvo que
salir Jose algo en ensamble. La reunión era algo incomoda ya que estas medio
colgado.
![]() |
Llegando Jose a la R1 |
![]() |
En la reu que montarón Nacho y Piña un poco más abajo |
L2 (45m, cascada 10m 75-80º)
Empezó Jose la famosa cascada que desde abajo
se veía peleona pero con buenos emplazamientos para progresar y para meter
algún cacharro. El hielo estaba justo, no demasiado grosor, pero bueno para subir
sin meterte demasiado en la roca. Un clavo nada más salir, luego un friend
pequeño, y un gris 6DMM grande más arriba se protegía fácilmente sin meter
tornillos. Jose puso uno antes de salir pero más que nada por usarlos.
![]() |
Campa de nieve y R2. El L3 sale a izda por la huella |
Después
de la cascada salías a una campa de nieve de unos 45-50º con la huella marcada, que se subía a modo de escalera, hasta una roca fisurada donde se montaba la R2.
Con un par de friends y/o fisureros sale una reu bastante buena.
L3 (65m, Max 55-60º)
Salí desde la reu a coger una canal a izquierdas donde se progresaba muy bien y
con huella... mejor. Para proteger no estaba demasiado bien, puse algún friend precario e
iba a poner un ancla de nieve, pero continúe más arriba girando hacia la derecha
donde ví algún buen emplazamiento para friends. Por allí se podía montar reu
pero ví el colladito de la antecima a 10 escasos metros y decidí continuar
sabiendo que tendría que salir Jose algo en ensamble otra vez. Así llegue al colladito
con unos pasos en mixtos pero fáciles, donde estaba la argolla que sirve para
todo, para rapelar, asegurar a los de la norte, a los de la sur… un poco
follón. Es lo malo de ir al pico más famoso.
![]() |
Cogiendo ticket para el pescao |
Subió
Jose, subieron Nacho y Piña que venían detrás y subimos entre cuerdas y gente… peligro asegurado a la cima tras unos 5-6 metros rodeando la cima por la
derecha.
![]() |
Espectaculares vistas del Cuerno y de las Canales Oscuras |
Fotos de rigor y sensación de agobio por tanta gente… quizás fue una
de las causas por las que al hacer cima no sentí una gran alegría como
esperaba, solo la sensación de haber escalado por fin la Norte y de haberla
tachado en la lista de proyectos y objetivos.
![]() |
Cima |
![]() |
Cima |
![]() |
Esperando turno para rapelar de la antecima |
Volvimos a la argolla famosa, cuidado con esos pasitos... y
rapelamos con una cuerda de 60m, es decir, 30m de rapel que se quedaron algo
cortos, ya que luego nos tuvimos que dar una travesía por encima de las Canales Oscuras, siempre amenazantes,
con bastante misterio…
![]() |
Trave por arriba de las canales oscuras |
Llegamos a la salida de la variante de la Portilla del Crampon y divise dos argollas
como dos soles…
![]() |
Rapel con vistas |
![]() |
Postureo para acabar |
Deshicimos
el camino hasta el refugio, observando como el calor que hacía había hecho
mella en las típicas cascadas del circo, las Chachi totalmente fracturadas y la Hércules estaban escalando… no sé como estaría. Nos contaron luego
que el Diedro Gallego estaba bastante
bien pero La Araña estaba de aquella
manera.
En
el refugio empiezas a pensar que ahora queda Barrerones… que pereza… con la soba que llevamos ya. Mochilón a la
espalda y poco a poco fuimos avanzando. Yo me puse en modo automatico y me
adelante al trio, me exprime un poco físicamente para que los Barrerones no me comieran mentalmente.
Creo que es el sitio por el que he pasado que más cansa psicológicamente… bueno
quizás compita con la Canal de la Celada… ¡¡que pedreras más arduas para escalar el Picu!!
Cerves
para celebrarlo y entre pitos y flautas llegamos para cenar en Hoyos del
Espino, una de engrase general y reponer energías que las habíamos gastado.
Volveré
al Almanzor en verano, que me falta escalar
el Espolón de los Lopez, pero en
invierno creo que no me ven hasta dentro de unos años… preferiré hacer otras
vías más solitarias por el Circo… que
además tiene mucho, aunque según vienen los años habrá que apuntar bien el fin de
semana porque cada temporada hay menos hielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario