Alpes
8/14. Sueños cumplidos… sueños por cumplir
jueves, 21 de agosto de 2014
Alpes. Sueños cumplidos… sueños por cumplir (III)
Alpes
8/14. Sueños cumplidos… sueños por cumplir
Parte
III. Crónica del viaje.Ecrins
En
un viajecito de casi 3 horas llegamos a La
Berarde, “capital” de los Ecrins
oeste. Nos acomodamos en el Albergue de
los Belgas… muy bueno, con todo lo necesario para tener un gran campo base
y encima baratísimo… 15 € dormir, tenías cocina y despensa, nevera para dejar
tus cosas… muy bueno. Opción preferente si vuelvo por la zona. Esta zona no
tiene nada que ver con Chamonix,
mucha más tranquilidad, ambiente más “salvaje”, casi ningún teleférico y mucho
más barato.
![]() |
Tipica postal alpina en La Berarde |
En
el mismo viaje que visitamos Chamonix hice hace años con mi mujer, estuvimos también por esta zona… y me encanto… estuvimos más
por la parte este, en Ailefroide y
subimos una rutita sencilla hasta el Glaciar Blanc. Además cumplí también algún
sueño que otro, como subir varios Colls míticos del tour de Francia… el Coll du Galibier por la cara del Coll du Telegraphe y el Coll du Glandon, pena que no pude por
agenda subir el Alpe d’Huez, tendre
que volver algún dia con la bici… pero este año tocaba monte y escalada… y que escalada…
la Dibona…ohhhhh!!!!!!!
Cima del Galibier |
Y del Glandon... que largo y duro |
Nos
levantamos tranquilamente, desayunamos… yo lo que pude porque estuve con la
dichosa tripa mía por la noche dando vueltas.
Dimos una vueltecilla por La Berarde esperando el pan (aproveche para comprar la guia de escalada "Osains noveau, osains savage" muy buena) y una vez comprado, nos encaminamos a Les Etages… punto de partida para subir
al refugio Sorelleir. Hubo suerte y
tuvimos sitio, ya que están de obras y hay bastante menos plazas.
La subida desde el principio no da tregua, además al no abrocharme bien la mochila en la cintura, por el dolorcillo de tripa que llevaba, se me cargaba mucho la espalda… sufrí un poco para ser el día de “descanso”.
Con el apoyo de la
cordada y quitándome un poco de peso, fuimos remontando el valle de Amont y al pasar por un puente de madera divisamos el
objetivo del dia… ooooohhh!!! Allí esta!! Que afilada… debe pinchar allí arriba…
jeje. Ahora uno entiende las palabras de Gaston Rebuffat:
![]() |
Naturaleza en estado puro |
![]() |
Iglesia de La Berarde |
![]() |
Inicio de la aproximación |
La subida desde el principio no da tregua, además al no abrocharme bien la mochila en la cintura, por el dolorcillo de tripa que llevaba, se me cargaba mucho la espalda… sufrí un poco para ser el día de “descanso”.
![]() |
Preciosas vistas del Dome Neige de Ecrins durante la subida |
"Esta
aguja es un monumento de piedra para la humanidad por la tierra y el tiempo,
una extraordinaria escultura en el cielo, la luz y el silencio de Oisans”
Realmente esta aguja, se llamaba Pain de sucre du Sorelleir, pero en honor a Angelo Dibona, guia italiano que realizo la primera ascensión en 1913... si... en 1913, por la vía normal de la cara N, se renombro a Aguja Dibona, que es como se conoce actualmente.
Continuamos
la caminata con la Dibona como faro,
y tras unas 3 horas llegamos al refugio. Lo bueno de subir al refugio a dormir
es que para el día de escalada no tendríamos prácticamente aproximación, solo
unos 5-10 minutillos.
La
gente del refugio muy amable, con la dueña hablamos poco porque había otra muchacha,
Marie, que hablaba español bastante bien, ya que había estado por todas las
ciudades de fiesta… Ibiza, Marbella…
se notaba que estaba “rodaa”, pero muy majeta. Cenamos, charlamos con unos españoles, Carmen y Carlos, que habian hecho la Visite Obligatoire... dura de pelotas, nos contarón. Estudiamos un poco el
croquis… o los croquis, y nos fuimos a dormir esperando descansar bien para
hacer cumbre al día siguiente.
La
aproximación casi nula nos dejó en 5 minutos a pie de vía. La vía por la que
subiríamos a la cumbre, era la más clásica… la vía Madier, también como clásica que es tomo el nombre de un
magnifico escalador fránces, que abrió esta vía entre otras muchas, en su corta carrera
como escalador… estos pioneros si que tenían valor y coraje… la leche!! Como
casi siempre en grandes paredes, la primera vez quizás lo mejor es hacer la más
clásica, aunque esta es la Berthe-Boell-Stoffer,
elegimos la Madier por ser en
principio más directa. Cuando estábamos preparándonos, llego una cordada de
franceses encabezada por una chavala, amiga de la gente del refugio por lo que vimos
el día anterior en la cena, y nos pregunto que vía íbamos a hacer… la Madier contesté… uuhh esssa voie c’est
supperrr!! Y nos paso, y se puso al lado donde empezaba la Visite obligatoire…donde había un viejarras italiano, que estuvo
preguntando el día antes para ver quién iba a esa vía, para que no se le colara
nadie. Las 8:00…Comencé yo y cuando iba por el medio del largo, me di cuenta
que la cordada de la chavala, se les había colado al viejo gruñon… jodo con la
francesa, no tiene morro… supeeeeerrr. Así con la anécdota en la cabeza, fui
abriendo unas placas fáciles hasta una chimenea fácil también y llegue a la
reu… un largo sencillo de unos 50-55 m.
La reu estaba al pie del famoso túnel… Nacho siguió y lo paso bien… arrastrándose un poco pero bien, el V que ponía en los croquis más o menos se lo ganaba, y se veía que empezaba a apretar.
El
siguiente largo siguió Jose, varios clavos hasta la desviación de la Berthe-Boell y luego se suponía que
había una travesía a izquierdas… pero momento de indecisión, momento de no sé,
desde abajo no se sabe...
El francés que estaba a nuestro lado nos dice que iba
la vía a la derecha… Jose le hace caso y se mete en unas chorreras… no muy
difíciles, pero mojaditas… escurrión… ay!! Madre… Jose acordándose de todo…
llego a la reu… momento de tensión… subía el francés y antes de llegar nosotros…
you fuck##|¬&mother…fuck@@~$$&##... y no sé que más le dijo… y a
nosotros algo nos cayó por haberle liao… momento de tensión superado… es lo que
tiene la escalada, hay que elegir y el que elige se equivoca… pero bueno como
se dice la sangre no llego al rio.
Realmente esta aguja, se llamaba Pain de sucre du Sorelleir, pero en honor a Angelo Dibona, guia italiano que realizo la primera ascensión en 1913... si... en 1913, por la vía normal de la cara N, se renombro a Aguja Dibona, que es como se conoce actualmente.
![]() |
Dibona... que pinta!! |
![]() |
Otra más... no me cansaba de mirarla |
![]() |
Buenas vistas desde la terraza del refugio |
En la R1 ya empezaba a haber patio |
La reu estaba al pie del famoso túnel… Nacho siguió y lo paso bien… arrastrándose un poco pero bien, el V que ponía en los croquis más o menos se lo ganaba, y se veía que empezaba a apretar.
![]() |
Nacho saliendo al tunel |
![]() |
Antes del lio |
Salí
yo para arriba el siguiente largo, algo más fácil, más que nada porque no
estaba mojao…jeje (hay que darle un poco de humor para superar los malos
momentos). La reu estaba en una plaquita debajo de un techo amarillo
característico. El siguiente largo le tocaba a Nacho… la salida había que irse
a izquierdas a pillar un diedro para evitar el techo, y luego un paso de
apretar y seguir por el diedro… no lo vio claro y se le medio engancho la
cuerda al poner una cinta corta en un friend dentro del diedro… reunión
intermedia, colgada e incómoda… continuó Jose para terminar el supuesto largo y
había que apretar también varios pasos… uff esto se pone interesante… y no da
tregua.
Me tocaba otra vez y casi sin descanso, un tramo muy fácil por
terracillas y llegaba a el paso… un clavo al inicio, te montabas a un pequeño
resalte donde había una chapa, y después una fisura-canalizo vertical… me lo
pensé… había que voy… brazos… uff me voy a pirar… descanso… me subo un poco y
meto el amarillo lo más alto que puedo para evitar un vuelaco… me cuelgo un
poquito… aprieto… y salgo… la leche!! Voy escurrio de brazos ya… estoy
flojeras!!! Y aún quedan 8 largos!!! Madre!!!
![]() |
Colgao un ratillo... |
Nada
me relevo Nacho y un largo de transición, con una salida algo apretada, hasta
la repisa donde se unen muchas vías.
Comimos un poco y debatimos por donde
seguir… por la original fisura Madier…
V+, travesía rara bajo un techo y salida a fisura 6b… nos parecía que íbamos a
penar demasiado… ni con estribos. Así que tomamos la decisión acertada, ya que
también empezó a chispear y estar más tiempo en la pared era arriesgarse a
quedarnos en no sé qué situación. Al lio… nos fuimos por el diedro “couche” de la cara oeste que es
de la via Boell, un III-IV pensando
en travesear a la derecha más arriba para salir a los pies de los Cannelures Stoffer. Así lo hicimos, el
diedro se lo hizo Jose, fácil según lo que pintaba el croquis. Pero en la
travesía que me tocaba a mí… de III o IV aquello no tenía nada… la ostia!!! Lo
primero salías con la travesía propiamente dicha a derechas, muy aérea… y un
poco descendente, al menos se protegía decentemente en fisuras verticales… me recordó
al larguito que hay en la sur del Pajaro
bajo el Escudo. Después se llegaba a
un murito justo debajo de los Cannelures…
el IV lo habría visto en algún sitio pero por allí ni de coña… me parecieron
unos pasos bastante duros… bien protegibles… pero duros. Llegue a los famosos Cannelures con varias cordadas por allí
unos subiendo por ellos, otros al lado por la Visite obligatoire, yo monte una reu alternativa con varios friends
en una fisura. Subierón resoplando la pareja y enseguida salió Nacho a por los
canalizos famosos.
Esperando que con ese largo se terminaran las grandes dificultades… se supone que era IV+… o estábamos muy cansados… que si… o esto estaba empezando a graduarse algo bajo. Para mí al menos el último tramo antes de la reu, era un V/V+ tranquilamente.
Buuuuueno… se irá terminando esto no?... mira el croquis… aún falta 3 o 4
largos… Dios!! Ya he perdido la cuenta!! Bueno va Jose y supuestamente un III…
le vemos apretar en un paso con una chapa… eso tampoco es III eh!! Lo
comprobamos que no pero bueno se sacaba bien… largo cortito que iba
arrimándonos al filo de la cara este… que ambientazo!! Seguí yo por otro largo
este si de III-IV unos 50 metros y vi enseguida la reunión… Creíamos que solo
faltaba otro… pero no… de momento este largo supuesto de IV… ni de coña tampoco…
tenía un murito antes de la reu que también al menos era V/V+… yo acere como
una perra… tenia la mente ya extenuada. Se iba viendo que no podía faltar casi
nada… pero ya no nos fiábamos.
Tuvimos la tentación… que ahora escribiendo me
quede con las ganas… de terminar triunfalmente por un supuesto V de la Visite Obligatoire y una pequeña
crestita hiperaerea a la cima… o como hicimos… hacer el largo de III que
faltaba a la cumbre… decidimos tumbarral… un III pero también con un par de
pasos con el abismo de la cara este a mis pies… y entre piedras y bloques un
poco protegido del vacío… lleeeeegueeeee….. CIIIIIIMMMMMAAAAAA!!!!! Por fin…que
largo cojoooones!! Las 17:20… nueve horas y algo de escalada…que paliza!!
Llegarón Nacho y Jose en un periquete y las nubes amenazantes seguían soltando un poco de lluvía, para no darnos mucho tiempo para celebraciones.
![]() |
Llegando a la repisa intermedia... ambientazo! |
![]() |
Saliendo a por los cannelures |
Esperando que con ese largo se terminaran las grandes dificultades… se supone que era IV+… o estábamos muy cansados… que si… o esto estaba empezando a graduarse algo bajo. Para mí al menos el último tramo antes de la reu, era un V/V+ tranquilamente.
![]() |
En el tramo de apretar... al menos V/V+ |
![]() |
Llegando a la penultima reu |
![]() |
LLegando a la cima |
![]() |
En la cima |
Llegarón Nacho y Jose en un periquete y las nubes amenazantes seguían soltando un poco de lluvía, para no darnos mucho tiempo para celebraciones.
![]() |
Desde la instalación de rapel desde abajo |
![]() |
Y desde arriba |
![]() |
Menudo balconcito! |
Así
proseguimos la actividad… un pequeño destrepe hasta la cadena del primer rapel…
ufff un poco de miedo, no? llegar allí sin na’? Asegure a los dos y yo
pase la cuerda por un cordino y digamos
que destrepe asegurado. Rapel de 20m en diagonal… mejor guiarlo al menos el
primero… a la cadena del 2º rapel… otros 20m aprox y también en diagonal. Al
final de este había un cordino que parecia para rapelar hasta una zona fácil y
salir al nevero evitando la travesía de II expo. El rapel habría que montarlo
con las dos cuerdas con lo que decidimos hacer en ensamble la travesía, que una
vez en ella se hacía bien… el típico destrepe galayero que no puede faltar en
una clásica…jeje.
Íbamos como marcando
etapas en la actividad… escalada larguísima… rapeles guarretes… travesía
misteriosa… y no se vayan todavía aún hay más… ahora tocaba el “nevero de la
muerte”… señor Frodo, esto es peligroso, no?... nos lo tomábamos ya a coña, porque
estábamos más cansaos que un perro.
Bueno pues nada… al lio… material de
invierno no hemos traído, verdad? zapatillas y unos guantes finos puede valer?…
valdrá… bueno entonces bien… sobraos…
pa’pasar miedo… jeje. La nieve estaba blanda, pero con zapas no se hacía buena
huella, medio hincando bien los talones, medio patinando, cruzamos el primer
tramo… allí vi una zona de rocas por la izquierda según se baja, que más o
menos evitaba hasta el final el nevero… me voy por allí… Jose me siguió… Nacho
se fue por el otro lado… un cacho de nevero a cruzar más grande… pasando
miserias y con el riesgo de salto de esquí al menos desde Garmish-Partenkichen…jeje. Nosotros cruzamos el último tramito de
nevero en el que me deje patinar para salir a las queridas rocas… aunque fuera
pedrera guarra… pero en ese momento veías a aquellas piedras de otra forma.
Bajo Nacho… Ya lo hemos pasado!!… ahora sí… en el “suelo” podemos decir que
hemos escalado la Aguja Dibona…
ALEGRÓN!!!.
Solo nos quedaba bajar al refugio por un caminillo en media horita
y llegar justo a la cena… las 19:30, prácticamente echamos las 12 horas de
actividad…buena pechuga’.
![]() |
La travesia misteriosa |
![]() |
Cruzando neveros... |
![]() |
Y el nevero de la muerte final |
![]() |
El tubo de referencia que se ve en la bajada |
![]() |
Espectacular puesta de sol desde el refugio |
Al
día siguiente, después de ver que el pronóstico meteorológico era malo para el
sábado y domingo… decidimos bajar al valle, sin saber muy bien si volvernos o
no.
Después de un bañito en el rio y una hamburguesa de la montaña en un restaurante casi idílico al lado del rio…
Dijimos... pues vámonos pa’ los madriles no?? Llegaremos a las mil no? Si… bueno… pues si… llegamos a las mil y una noche… o de la noche… y más cansaos que si hubiéramos ido al Madrid Rio…jeje…. Pero muy contentos por compartir estos días con los colegas, pasando penurias, miserias, resbalones… y también alegrías, emociones “adrenaliticas”, sensaciones indescriptibles, vivencias para recordar durante mucho tiempo y sobre todo cumpliendo algunos sueños… y lo bueno que por Alpes quedan muchos por cumplir… habrá que volver!!!! MERCI NACHO Y JOSE!!!
![]() |
Despidiendonos de la Dibona |
![]() |
Su presencia marca el valle |
Después de un bañito en el rio y una hamburguesa de la montaña en un restaurante casi idílico al lado del rio…
![]() |
hamburguesa de la montaña... para celebrarlo |
Dijimos... pues vámonos pa’ los madriles no?? Llegaremos a las mil no? Si… bueno… pues si… llegamos a las mil y una noche… o de la noche… y más cansaos que si hubiéramos ido al Madrid Rio…jeje…. Pero muy contentos por compartir estos días con los colegas, pasando penurias, miserias, resbalones… y también alegrías, emociones “adrenaliticas”, sensaciones indescriptibles, vivencias para recordar durante mucho tiempo y sobre todo cumpliendo algunos sueños… y lo bueno que por Alpes quedan muchos por cumplir… habrá que volver!!!! MERCI NACHO Y JOSE!!!
![]() | ||||||||
El trio calabera |
Sigue en Parte IV. Reseñas
miércoles, 20 de agosto de 2014
Alpes. Sueños cumplidos... sueños por cumplir (II)
Alpes
8/14. Sueños cumplidos… sueños por cumplir
Parte
II. Crónica del viaje. Chamonix
Todo
empezó con la intención a primeros de año de realizar el Cervino… si… esa mole
de roca de ascensión imposible a primera vista… pero este no era el año… a
primeros de agosto, la ruta de la Arista del Leone o Lion, al igual que las
otras rutas seguían con gran cantidad de nieve, y aún no había subido ningún
guía… con lo que nosotros no íbamos a ir de pros y por ello cambiamos los
planes.
![]() |
Arista del Leone al Cervino... sueño por cumplir |
El
plan B, C o D… sería bueno… había muchos, tantos como posibilidades de realizar
escaladas o alpinismo del bueno en los Alpes… muchas zonas, muchos sueños
alimentados por mi “friquismo” montañero y lectura de croquis y reseñas… de
viajar y escalar a distancia, sobre fotos y blogs en internet, libros o
revistas con multiples sugerencias y estimuladoras fotos de grandes montañas,
clásicas ascensiones y duras escaladas.
El
plan final, fue un mix de zonas…Chamonix, elegida quizás por ser la más clásica
y frecuentada debido a estar a la sombra del gigante de Europa… el Mont Blanc…
un antiguo sueño que paso a ser “algún dia haré la ascensión”, porque
últimamente estoy más perezoso para hacer, con todo el respeto… tumbarrales (quizás algun
dia subiré a su cumbre… si cumplo el sueño de hacer la Integral de Peuterey…
hoy en dia simplemente impensable) Y por otro lado el Macizo de los Ecrins… y
más concretamente la escalada a la Aguja Dibona, y alguna otra cosa en la zona
de La Berarde si surgía y había ganas y tiempo.
Con
este plan ideado en mi cabeza y refrendado por Nacho y Jose, nos fuimos para
alla en coche, un viaje largo pero que te permite tener el campo base para
dejar el material.
![]() |
Cenando en los P de la autopista |
Llegamos a Chamonix a las tantas y tiramos los sacos en el
“camping” La Flegere… entrecomillado porque era el techaillo de uno de múltiples
teleféricos de Chamonix, que tenía unos magnificos baños.
La mañana del domingo
amaneció lloviendo y la moral estaba un poco nublada también. Fuimos a preguntar
la previsión a la Maison de la Montagne, y nos abrió…nunca mejor dicho… un poco
el cielo… se suponía que iba a mejorar a partir de la tarde y los siguientes
días teníamos sol y nubes… lo normal en alta montaña.
![]() |
Lloviendo en la Maison de la Montagne |
Previendo el buen tiempo, aunque el día
pintaba muy mal, hicimos la mochila para subirnos a la Aiguille du Midi e ir a
dormir al refugio Cosmiques.
![]() |
Menudo panorama teniamos abajo |
Al comprar el billete dudamos… será verdad que va
a haber buen tiempo? Seguía jarreando y la webcam de la Ag. Du Midi no se veía
na de na… very bad weather… nos decía la cajera al sacar los billetes… caro… 55
pavos subida y bajada. Aquí se tiene que ir con la credit card por
delante. Pa’rriba no? Ale pues… Nos
metimos en el teleférico en el que parecíamos famosos, unos indios americanos (no los apaches de las pelis,
sino indios de la India, de nacionalidad estadounidense), haciéndose fotos y
preguntándonos que íbamos a subir y tal… la fama cuesta… jeje.
![]() |
Panorama arriba... |
Llegamos arriba…
como antes la niebla era muy densa... y casi mejor, así no veíamos la arista por
la q teníamos que salir para bajar al glaciar e ir al refugio de Cosmiques. Entre que sales atontao de la variación de altura… casi 3000 de
desnivel en 15 minutos… hace mas de 5 meses que no tocas material de invierno y
que Alpes… es Alpes… la historia hace mella en la mente… y como ración extra la
arista a “balón parao”… pues… ay que miedo!!
![]() |
En la salida a la arista misteriosa... y no por la niebla |
Nos encordamos en corto, con las
dudas siempre de si es mucho o es corto más que nada por ser 3 en la cordada…
Despacito y buena letra… fuimos bajando al glacial y las pulsaciones bajarón… o
mejor dicho se mantuvieron… vaya con la altura, menudo colocón. Los tres íbamos
similar, con la cabeza como un bombo y el corazón en la boca con 3 pasos que
dabamos. Nos lo tomamos con calma ya que solo teníamos que llegar al refugio y
era 1 hora aprox. La niebla era densa pero había muy buena huella... asi que sin problemas.
![]() |
Llegando al refugio de los Cosmicos |
Llegamos al refugio de Cosmicos, nos acoplamos a la
habitación, y bajamos al salón… todo muy bonito… pero muy caro… 65 € media
pensión y sobre todo el agua… como no había agua potable… o eso decían, vendían
embotellada a precio de vino… 5,5 € la botella de litro y medio… la ostia!!
![]() |
Menudos precios para ser un refugio... la ostia!! |
Con
la credit card por delante, estuvimos mareando la perdiz por la tarde
intentando movernos un poco y a última hora despejo un poco… se empezó a ver el
ambientazo… que entorno más espectacular… todas las agujas, glaciares, picos
míticos, corredores, escaladas… empecé a identificar las vías y corredores… y
les dije… ahí está lo que vamos a hacer mañana… la Goulotte Chere, en el Triángulo
de Tacul… venga anda, nos estas vacilando no? No es eso de verdad…
acojonaitos les deje a la pareja de lo que nos esperaba al día siguiente.
![]() |
Triangulo y Mont Blanc du Tacul |
![]() |
Glaciar de Bossons, bajando del Mont Blanc casi hasta el valle. |
Me
levante aún con dolor de cabeza, paracetamol pa’dentro y desayuno a las 5 de la
mañana… que madrugones dios!! La verdad que luego se agradece pero cuesta un
poco salir del saco… y eso que no hacía mucho frio.
![]() |
Amaneciendo en la Grandes Jorasses y el Dent du Geant |
![]() |
Poco a poco acercandonos al Triangulo del Tacul |
Bajamos al glacial y
despacito por una huella abierta llegamos al pie de la Goulotte Chere, disfrutando del ambientazo.
![]() |
La Goulotte Chere en el centro y a la derecha los amenazantes seracs de la normal al Tacul |
La idea era hacer la goulotte y rapelar por la misma ya que la posibilidad de hacer
cumbre en el Tacul, se esfumo ya que
nos informarón que la bajada estaba muy peligrosa porque aún no había
transformado toda la nieve que había caído los días anteriores.
![]() |
Empezando el primer largo con la Goulotte en la vertical |
Así que empezó
Jose el primer largo, 60m a 45º, donde la única dificultad era superar la
rimaya, que estaba curiosilla…jeje. Monto reu, y Nacho abrió el siguiente largo
también de 60 m hasta la R2, saltándose un par de ellas opcionales, largo más
exigente sobre nieve y tramos 60-70º, bien protegible en roca. Por delante iban
un par de chavales que iban picando hielo para los mojitos… menudos destrozos
que hacían, y menudos trozos nos caían… bueno no fue demasiado.
Continúe yo el
siguiente que era más potente aún, unos 45 m con el primer tramo a 80-85º,
vertical de pelotas… bien protegible entre algún tornillo que el hielo era
medio bueno y algún friend en la roca, lo pase bastante bien, mejor de lo que
me esperaba y grandes sensaciones al ir pinchando hielo… eso si los gemelos in
flames, ardiendo más.
![]() |
En la R2, incomodos y con duchas de nieve |
![]() |
Condiciones invernales... y eso que no hacía mucho frío!! |
![]() |
Empezando mi largo |
![]() |
Al final del tramo más duro |
La reu era algo incomoda y según llegarón, salio Jose el
último largo que hicimos, que era unos 50 m con un primer tramo “fácil”, luego
otro muro a 80º de unos 10 m y al final otro tramo con nieve más tumbado
(50-60º).
En esta reu debatimos si seguir o no, se veía que tumbaba bastante y como
la posibilidad de hacer cima al Tacul era
imposible, nos decidimos rapelar… copiando a la cordada que nos precedía, que
también rapelarón desde aquí. 4 rapeles hasta pie de vía, un horario digno y la
moral por las nubes después de haber sacado este pedazo de vía bastante bien.
Retomamos el camino del refugio parando a cada momento a sacar alguna foto del
ambientazo que nos rodeaba.
![]() |
Jose en el último largo |
![]() |
En acción en el tramo duro |
![]() |
Llegando a la última reu |
![]() |
Rapeles con gran ambiente |
![]() |
Espolon de los Cosmicos y Sur de la Ag.du Midi... sueños por cumplir |
![]() |
Pero mas felices que unas perdices... por lo conseguido |
Descansamos,
estiramos, cenamos… sin pan también, y dormimos para levantarnos al dia
siguiente a las 5… tambien… que sueño!!
Tocaba
la Arista de los Cosmicos o Arête du
Cosmiques en francés, otra de las rutas más clásicas, sino la más clásica y
repetida… como veriamos cuando estábamos metidos en ella… los guias franceses
nos pasaban por todos los lados… nosotros vamos lentos pero alguno de ellos
lamentablemente llevaban al cliente como a un perro con la correa… allá cada
uno.
Lo mejor de la arista fue el primer tramo hasta los rapeles, Fuimos en
ensamble metiendo cacharros intermedios, con algún pasito interesante pero con
cuidado nada difícil. Mucho ambiente y soledad… que echaríamos de menos a
partir de los dos rapeles en los que nos empezarón a venir las ordas de guias.
El primer rapel guarrete te lleva a la 1ª
Torre y el segundo sale por una chimeneílla y te baja a la base de esta Torre.
Se bordea por unos pasos de III,
que a mí me parecierón un poco más… lo curioso que tiene los agujeros de los
crampones en la roca… para darte los pasos con ellos puestos sin problemas.
Luego se seguía un corredor, donde la nieve por ser orientación sur estaba muy
paposa, y se llegaba a la 2ª Torre
que se bordeaba también para enseguida
llegar a la placa famosa de IV+.
Son tres pasos, donde también tienes
los agujeros de los crampones… a Nacho se le seco la boca… hay que apretar un
poco…jeje.
Superada esta, se bordeaba por la derecha hasta una repisa justo
encima de la reunión de la placa y luego te metías a la otra vertiente donde
daba la sombra… con mucho “aire” por allí.
Por una travesía misteriosa, llegabas a
las chimeneas de salida… fáciles pero con crampones, mochilón y cansancio se
hacen algo penosas.
Y ya sales a la arista un tramito, viendo a los turistas en la terraza esperando que subas la escalera triunfal….
Que recuerdos cuando en 2007, mi mujer y yo éramos los turistas, haciendo fotos y preguntándonos… de donde vendrán estos flipaos?
En esa época lo que más podía plantearme era dar
una vueltecita con los crampones por el glacial… poco a poco he ido progresando
y haciendo estas actividades simplemente impensables hace unos años… habrá que
seguir aprendiendo… a ver cuál es el
próximo reto no?
![]() |
Empezando la arista |
![]() |
Echando la vista atras... refugio Cosmiques y Tacul |
![]() |
Llegando a los rapeles antes de la 1ª Torre |
![]() |
1er rapel guarrete subiendote a las piedras |
![]() |
El corredor despues de los pasos de III? |
![]() |
Bordeando la 2ªTorre...desde arriba |
![]() |
Y desde abajo |
![]() |
Y una vez pasada |
![]() |
Al inicio de la famosa placa de IV+ |
![]() |
Despues de la travesia empezando las chimeneas |
![]() |
Saliendo al fin de las chimeneas |
![]() |
Nachete saliendo. |
Y ya sales a la arista un tramito, viendo a los turistas en la terraza esperando que subas la escalera triunfal….
![]() |
En la arista final |
![]() | |||
Con el Mont Blanc al fondo |
![]() |
En la escalera de acceso a la terraza... con ambiente |
![]() |
Foto de "cumbre" |
Que recuerdos cuando en 2007, mi mujer y yo éramos los turistas, haciendo fotos y preguntándonos… de donde vendrán estos flipaos?
En 2007 en la Ag du Midi de turisteo... diciendo...esos estan locos!! |
De
momento el reto del viaje no era otro sino la escalada a la Aguja Dibona… para ello tomamos el
teleférico de bajada de la Aiguille du
Midi y fuimos a la zona de los Ecrins.
Sigue en Parte III. Ecrins
Suscribirse a:
Entradas (Atom)