domingo, 19 de noviembre de 2017

Pidal-Cainejo al Picu



Pidal-Cainejo al Picu (20-22/8/17)

Clásica entre las clásicas, la primera vía abierta en el Picu siempre era una visita obligada, y más si en este caso iba con Piña y Jose, que ambos aún no se habían estrenado en el Naranjo de Bulnes.
Vacas, pastos y montaña... tipica estampa de Picos de Europa


Como de costumbre en el verano ya tengo más o menos planificadas las vacas y me deje unos días para esta actividad. En principio iba a quedarme por estos lares, después de estar con la familia por la zona de Redes pero al final me baje el día antes y volví a subir el domingo con Jose… palizón de coche… quizás fue un preludio de que no me encontraría a gusto en toda la actividad… solo comiendo fabes… jeje.

El caso que el domingo llegamos a Arenas de Cabrales y comimos en un restaurante justo antes de llegar viniendo desde Panes, donde se come fenomenal y barato. Con el buche lleno nos fuimos para Sotres y cogimos el camino que sube hasta Pandebano

Iniciando el camino en el Collado de Pandebano
Lo dejamos allí y eran las 3 y media… un calor de aupa y mochilón a la espalda… caminata de dos horas y pico con unos 800 m de desnivel… paliza asegurada. Enseguida empiezas a pensar por qué estas allí… son de los momentos en los que hay que tirar de sufrimiento para llegar hasta el refugio. 

El Picua desde Collado Vallejo
Días antes decidí que pasaba de dormir dentro después de que el refugiero la vez anterior que vine por aquí, fuera un poco desagradable en el trato. Poca amabilidad y cortesía son palabras suaves para describirlo. Así como Piña venía desde Fuente De, decidimos vivaquear fuera. Tras las dos horas y pico casi tres, llegamos con un palizón de muerte… yo iba fatal, no encontré ritmo en toda la subida, no sé si por el calor, por la mochila o por mi falta de actividad relevante y comida abundante en mi periplo asturiano con la family. Al fin llegamos y vimos a Piña, que tenía reservado un vivac bastante decente, así que para allá nos fuimos. Jose decidió cenar en el refu, para evitar subir más peso.

Cenamos, a la piltra con la idea de la Pidal-Cainejo en mente. Suena despertador, entre pitos y flautas hoy me he despistado yo y salimos algo más tarde de lo previsto, a empezar a sufrir again en la odiosa Canal de la Celada… no he pasado por otra canal con mas piedra suelta y más pesada que esta… enseguida la recordé de mi anterior visita. Fuimos subiendo y nos pegamos a la pared del Picu, donde al menos podías caminar, aunque tirando piedras constantemente a los compañeros. En estas situaciones lo mejor es ir juntos o muy separados para evitar impactos de piedras… esto lo comprobaríamos a la bajada, en un susto que tuvimos ya que Jose iba algo delante y yo di a una piedra que dio a otra, que finalmente tiro otra más grande hacía abajo justo en la dirección donde se encontraba Jose… por suerte solo susto, y lección aprendida… juntitos y con el casco puesto, que mejor algo de calor que cabeza rota.

Finalmente llegamos a la cara este del Picu… inicio de magnificas vías, recuerdos de mi Cepeda. Empezamos a vestirnos, termine antes que estos y me fui tirando para investigar por donde empezaba la vía… un inicio un tanto perdedizo.

L1. IV(40-50 m)

El primer largo puedes entrar básicamente por donde quieras, lo único claro es que tienes que llegar a una cueva donde está la R1 y que justo encima a su derecha se ve bien la Llambralina famosa del segundo largo. Ví a una cordada que empezaba demasiado abajo, y otra que iba por delante ya por encima de la Llambralina… mucha gente por delante para que nos tirarán cosas… menos seguridad… es lo que tiene no entrar los primeros. El caso que vi el croquis y parecía que no salía tan abajo. Subí un poco, vi algo posible, supuestos III’s, unas travesías aparentemente fáciles y dije… venga por allí… fui a destrepar para decírselo a estos y en estas me vi derrapando por las piedras, se me fue el canto del pie y el de la mano… menuda sensación… pero esto se deshace o qué?? Susto para empezar… todo confianza… poco tranquilidad y mucho sobresalto. Baje pulsaciones y empecé para intentar calmarme… escalando… terapia de choque… jeje.

El caso que el teórico III del primer largo no sé donde andará… no lo vi por ningún lado. Mala roca, poco para proteger, buenos ingredientes para empezar… me metí una travesía con lo menos 10-15 m a pelo… fácil pero con mucho ambiente. El caso que llegue a la cueva fácilmente visible y monte reu… nos dimos cuenta que como siempre la escalada clásica no hay que subestimar los grados, ni relajarse un instante, siempre al 100%.

L2. IV+ (30-40m)

Al inicio está la Llambralina, famosa placa lisa, quizás algo más de IV+, solo por el ambiente. Con este tramo ya nos pusimos en alerta… jodo como se las venden por aquí. Yo con la idea de la Cepeda que tiene más grado, venía un poco confiado, pero lo dicho… nada de relajación.

Iniciando la Llambrialina

Después se subía un diedrillo y seguías en diagonal o subiendo un poco por terreno fácil para llegar a un bloque que se ve desde la R1 donde estaba la R2.

Llegando a la R2 con el bloque que se ve justo encima de Piña
L3, III (100m)

El peor tramo, no lo llamo ni largo. Se puede hacer en ensamble, lo único es que es de difícil protección y la roca es de esas que debes pisar como si fueras a robar. 

Tramo roto, Jose en el espoloncito del medio del largo
Desciendes un poco flanqueas un espolocillo y hay unas gradas que subes por donde más rabia te dé a salir al hombro donde se ve la cara norte sombría del Picu. 

Cara norte del Picu con el refugio allí abajo

Buenas vistas y ambientazo en esta R3.
En la R3, con el L4 encima y la gran grieta más arriba
 L4. V (50-55 m)

Me toca a mí otra vez, buen largo. Este y los dos siguientes, son los que de verdad es escalada. Lo demás por abajo y por arriba es miedo, susto y tumbarral.
Este largo es muy chulo ya que según vas escalando, vas encontrando clavos que indican el buen camino. Primero en placa con regletillas, algún agarre bueno otros no tanto, vas subiendo hasta meterte a un diedro que remontas hasta salir a la R4 (3 clavos) que está justo al pie de un diedrin, donde intuyes la gran grieta por la que transitaremos lo que nos queda de vía hasta la cima. 

L5. V+(50m)

Este largo quizás es el más complicado de la vía. Un V+ clasiquero… ahí te das cuenta de lo grandes que eran los pioneros Pidal y Cainejo… madre de Dios… subir por aquí en los años que lo hicieron y sobre todo bajar!!! destreparon la vía entera… que huevos!!
Hay un magnifico documental de Al filo, "Tras las huellas" donde recrean la primera escalada al Picu… digno de ver.
 
Diedrito de salida del L5


El largo sale por ese diedrin que se ve desde la reu, y en una repisita tiras un poco a derecha para encarar la gran grieta. Allí hay un paso muy curioso, para mí quizás el más duro, no por lo físico en sí, que también, sino por el ambientazo que tiene, ya que es muy vertical y tienes toda la cara norte a los pies.

Llegando a la R5
Después te metes a los famosos pasos de “panzas de burra”, que son pequeños salientes que dificultan la escalada. Con un poco de técnica de diedro salen más o menos bien. Estos tramos están bastante bien asegurados con clavos y algún que otro cordino en puentes de roca. Y se llega a la R5 en una repisa cómoda con clavos. Se puede montar una reu intermedia después del paso duro que he descrito pero no merece la pena.

Con vistas al mar desde la reu
L6.V+ (30-35 m)

Este largo quizás tiene el paso más duro, fácilmente se le podía dar un 6a. Desde la R5 parece más sencillo. 

Chimenea y paso duro del L6
Se sigue la chimenea fácil al principio y se va poniendo más vertical. Tienes varias opciones, que según el croquis que llevábamos decía: “tras pasar un alien amarillo podias girar ligeramente a la derecha para encarar un diedro algo más fácil que seguir por el fondo de la chimenea principal”. Esta opción es algo más dura, pero está asegurada con clavos y cordinos, así que Jose como vio este material siguió por allí. Visto después de pasar, es lo más evidente y no creo que sea mucho más duro. El paso esta justo en la salida para irte un pelin a derecha para salvar el bloque que cierra la chimenea. Después de esto sales a otra repisa donde está la R6 con clavos.

L7. IV+ (50m)

Este largo me toca a mí y voy con la intención de casi salir a cima o quedarme cerca… nada más lejos de la realidad. Voy tirando pero veo que la roca es peor que antes y después de los sustos que llevamos no me fio ni de mi madre.

La pareja llegando a la R7
Se van superando diedros, y pequeñas chimeneas con buenos agarres y pies, siempre mirando donde los pones, pero en general fácil. Busco, busco algún clavo o cordino… nada. Me cantan que llevo ya bastante cuerda con lo que monto una reu con 4 friends, ya que no fio de nada.

L8. IV/IV+ (50 m)

Dudamos de salir en ensamble o no, finalmente sale Piña  para hacer otro largo y va tirando, tirando pero se queda en una chimenea con unos pasitos tontos también.
El largo fácil como el de antes pero con cuidado de no tirar nada.

La escalada se nos está haciendo un poco larga, vamos algo despacio y el cansacio, quizás más mental que físico, va haciendo mella. Raro en mí voy un poco tenso, incluso con los compañeros… quizás analizando a posteriori fue una escalada en la que fui con el paso un poco cambiado desde el principio y también pequé de exceso de confianza… grado amable, pero es clásica… siempre se tiene que ir con el culo apretao… jeje.

L9. III (70m)
Salí como para hacer otro largo pero enseguida vi que era más fácil. Les dije a estos que salieran en ensamble. Aquí fui tirando y por el cansancio mental antes descrito hice varias cosas mal… de todo se aprende. 

Llegamos a un bloque donde monte reu y sales prácticamente a cima. Por fin… nos costó pero se han desvirgado la pareja. En esos momentos recorde la primera vez  que hice cima con Nacho… ahora disfrutando un poco de otra manera. 

Cima tras muchas horas

La virgen y el menda
Fotos, polémica con la virgen de la cima que poco después desapareció otra vez y a apretar el culo otra vez porque había que destrepar hasta los rapeles… joder!! No me acordaba de este destrepe misterioso que había que hacer. Nada aquí no hay que perder la concentración.

Vimos a una pareja que estaba justo empezando los rapeles y llegamos tras los últimos pasos de destrepe a la seguridad de las argollas del inicio de los rapeles.
Preparando los rapeles

Rapelamos, el primero sin complicación. El segundo tuve mis dudas ya que ví a la pareja que iba delante en una instalación de rapel un poco a la izda según bajas (a la derecha según rapelas), y algo corto. Recordaba que este segundo y el tercero eran practicamente a tope de cuerda y me quedaban al menos 20 m… tiro para abajo, todo puede ser que tenga que remontar… nada al poco ya divise las argollas de la instalación que recordaba. Rapelarón la pareja e hicimos el último rapel quizás más vertical que los anteriores. 

Ultimo tramo del ultimo rapel
Llegamos a terreno seguro… o casi seguro, ya que nos quedaba bajar por la peligrosa Canal de la Celada, que como comente al principio nos dio otra lección más que se aprenden, o mejor dicho se recuerdan en la montaña. Entre recoger y bajar, llegamos al refu de noche casi las 22, a Jose no le dierón de cenar y le invitamos por lo bien que se había portao… jeje.
Base camp
Noche placida, casi calor por estos lugares. Nada que ver con 2013 donde pasé casi frio siendo las mismas fechas. Lo único que nos quedó claro con el palizón, es que al día siguiente no escalabamos más en el Picu, ya que para acceder a la cara Este teníamos que volver a subir la Celada y ya nos habíamos empachado de tanta pedrera.
 
Foto con la cara oeste y el corazon de dibujado de Mirian

Imponente cara oeste... que miedo
Así que levantarnos tranquilos, despedirnos de Piña y bajar  a ritmo tranquilo y aprovechar para hacer fotillos para futuras pinturas, ya que la vista que tenia no terminaba de convencerme. 

Cara oeste y norte

En el Collado Vallejo
Rotando en el lado de la camara
Cuando llegamos al coche después de una sudada buena, hacía mucho calor… busque alguna zona cercana que nos pillara de paso para escalar algo de deportiva pero no había mucho donde elegir… ya que lo que era de sombra se iba de grado y lo demás al sol. Vi una zona en Arenas de Cabrales, llamada Las Cabanas, donde el pie de vía esta a la sombra. Nos fuimos para allá. La zona esta chula, buena pared con al menos 20 vías. Hicimos un V+ y comprobamos que el calor era insoportable… vamos a comer esas fabes y con tranquilidad y un buen café para no dormirnos volver para los madriles con otra de las clásicas tachadas de la lista… sufrida y después de todo… disfrutada.

Despedida del Picu
 INFO ADICIONAL: 

Material, con dos cuerdas de 60m, juego de friends y unas 10-12 cintas con alguna larga vas que te sobra.
Croquis hay mil por internet. 
Recomendables los libros: 
Naranjo de Bulnes, cinco vias a la cumbre. Raul Lora.
Escaladas selectas en la Cordillera Cantabrica. M.A.Adrados. 

No olvideis, ver y disfrutar del documental de Al filo que os linkee antes.

Deportiva a diario (primavera 2017)




Deportiva a diario ( primavera 2017)

Tras un par de días bastante provechosos y sorprendentemente buenos para mí en la Pedriza. El primer dia después de casi 4 meses sin tocar roca, fuimos a Musgogenesis inferior donde hicimos:

Gracias por fumaos nuestros pulmones, 6a. Entramos confundidos creyendo que era un V y vimos que apretaba más de la cuenta… seremos cada día peores… no… no hemos mirado la guía. Sale más o menos bien, placa pedricera, con un paso algo más apretado a mitad a salir a una repisilla que tiene agarres romos.
Desconocida, 6a. Sale por una fisura para subir a la placa donde están dos o tres pasos finos y después fácil.
Desconocida, 6c. Coge desde abajo el muro que sube a la misma placa que la via anterior. De momento para los lolos, no sacamos ni la secuencia.
Crali, 6b+. Piña andaba motivado y entramos directamente a esta. Al inicio es donde están los pasos mas finos, placa con alguna microregleta que te indica el “camino”, después ya baja dificultad aunque no puedes relajarte mucho. Muy bien con un par de descansos en las chapas difíciles la saque… sorprendentemente.
Vias de Colina Hueca

Volvi con Nacho un dia entre diario, por la tarde Cantochino estaba casi solitario. Fuimos esta vez a Colina Hueca, donde hicimos:
Pataleta, V+. Para tomar contacto con la placa y coger ritmo. Bonita via que aprovecha lo más fácil del paño.
Carril, V+/6a. Algo más dura que la anterior, pero sale bien cogiendo las fisuras paralelas o incluso dándote la vía en placa. Entramos desde abajo en plan free solo, fácil pero una leche te haces daño… con Nacho la exposición no se ve…jeje.
Pandora, 6a/6a+. Entrada bastante fina hasta llegar a la siguiente chapa. Despues mas placa y más sencilla.
Despedida de soltero, 6a+/b. Entrada fina, con paso duro a superar una pequeña pancita después tiene varios pasos finos y la parte final ya rebaja la dificultad.

Muy contento también con sacar este 6b, que me confirmaba que no era casualidad lo del primer dia. Parece que en placa sigo a este nivel… otra cosa es cuando hay que tirar, como me paso en Patones.

Tocaba dia Patonero, aún siendo entre diario y por la mañana había bastante gente. Nos fuimos al sector Luna e hicimos:
Velas verdes, V. Facil con buenos cazos hasta el paso final que se debe subir un pie izdo bastante alto ya que esta mas abajo esta algo lavado.
Soku, V. Similar a la anterior con algún paso lavado tambien.
Mama ya se volar. 6a Muy chula pero ya más dura que las anteriores. Un paso a mitad para despues salir un poco a izdas hacía la reu evitando el techo, donde hay un desplome que no pude con el... nada se nota que los brazos no son lo mio. Queda en pendientes.
Motorhead, 6a. Similar a la anterior con quizas algún aleje mas y pasos pelin mas finos, sin tener el techin que tiene Mama ya se volar. Esta la hice en top porque los brazos los tenia para chopped.

Con la intención de darle continuidad a la escalada, me fui contento.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Este o Pedro Ramos al Pajaro



Este del Pajaro (16/9/17)

Después de verme decente la semana anterior en La Cabrera, lié a Piña y Jose para ir a por un objetivo que teníamos pendiente, la Este o Pedro Ramos al Pajaro. Este año fuimos en febrero con la intención de escalar pero nos comentarón que estaba cerrada por las restricciones por nidificación. Con lo que nos quedó en la lista sin tachar. Ya tenía ganas de verme en una señora vía, son de las que dejan poso, las que se sufren y cuando la terminas, se disfruta, durante siempre debes ir con los dientes apretados por si queda algún paso tonto.

Vista del Pájaro en la aproximación

La vía adquirió el adjetivo de mitica, debido en parte a la dramática historia que ocurrió en su apertura. Perez de Tudela, Miguel Angel Herreros y Pedro Ramos, en medio de una ola de calor se lanzarón a la apertura de esta vía que surca la cara este de este famoso risco pedricero. Estuvieron varios días y consiguieron su objetivo, pero el precio fue muy alto, ya que Pedro Ramos tras sufrir una grave deshidratación, finalmente falleció. De ahí que sus compañeros de cordada, le dedicarán el nombre a la vía.
Como ya he comentado en alguna otra ocasión, una vía de escalada, no solo tiene la parte deportiva, de sacar sus pasos, de ver sus agarres, sino que la parte histórica y el paso de los años convierten a una vía en clásica. 

El día en cuestión fue el 16 de septiembre, aprovechando un bajón de temperaturas que nos metia en el otoño, nos dirigimos al Pajaro por la misma aproximación que cuando hicimos la sur, pasando por lugares mágicos como La Calavera, llegamos en aprox 1 hora con el calentamiento hecho. 

Croquis e info de la via en viaclasica.com.

Primer largo. (V+/6ª, 50 m) 

Vista de la vía al inicio del 1er largo extra
Decidimos hacer un largo extra inicial, que empieza al lado derecho del pie de vía de la Sur, ya que había leído alguna cosilla por internet que merecía la pena, además le da más carácter a la vía que empezar en la R0 del árbol del inicio clásico. Este primer largo, tiene 6 chapas iniciales en una placa fina, que siempre cuesta cuando llevas mucho sin rezar… hay que seguir confiando en la fe pedricera. Sale V+/6a. Se lleva tras 25 m aprox a una reunión que se puedes saltar alargando bien para llegar al árbol del inicio clásico y darte los 10-15 m restantes por una fisurilla metiendo algún cacharro por el qué dirán, que aunque sea fácil tiene su cosa o por placa sin seguros como hice yo que iba de segundo. Ambas opciones no suben de IV+.

Segundo largo (6b, 35-40 m) 

Empezando el tramo de 6b
Llegamos a la parte más interesante… por llamarlo de alguna manera. Desde la reunión ya se intuye el apretón que tiene el paso más duro de la vía, 6b. En el reparto le ha tocado a Piña, con lo que va con esa mezcla de nervios y acongoje. Sale más o menos bien y llega a la primera chapa. Desde ahí, se tiene que ir remontando medio en oposición pero muy abierto hasta llegar a la segunda chapa, que Piña llega con la Panic… descanso y sale bien. Después sigue la travesía que es mucho menos atlética pero muy mental… tiene ambiente por todos los lados… pasitos de ir fino, y con calma, un friend para proteger subes un poquito, una chapa a izda. y un poquito más para rodear un techin por la izquierda donde afloja un poco y puedes descansar una vez chapado un clavo. A partir de aquí se coge una fisurilla, que enlaza con un diedro donde hay otro clavo. Esta zona es también más atlética, aunque buscando van apareciendo pies y cacillos para manos… y ya sales a una zona de setillas fáciles en travesía a derechas para llegar a la reunión.
Yo en mi particular largo, me agarre a todo en el 6b y en la trave pase un poco miedo a un posible péndulo… quizás subí demasiado y me meti muy debajo del techo, pero es que había regletas en diagonal descendente que no apetecia pisarlas… La parte del diedro final, aunque cansado la saque mejor.

Tercer largo. (V+, 30 m)

Entrando Piña al inicio de la columna
La mítica Columna de Hércules. Me tocaba a mí. Quizás el sorteo hizo justicia ya que de inicio no me importaba darme el largo duro, pq teníamás respeto a la Columna… debe ser por el peso de la historia. El azar es el azar y me toco este largo, que empieza cañero… una travesía tonta a derechas con manos romas y placa fina para pies, un clavo nada más salir y a la primera… resbalón… empezamos bien. Me lo pienso y ahora si la saco bien y llego a las setas del inicio de la Columna.


Jose metido en la mítica Columna
 Se ve imponente, con un gran ambiente y el vacío a mis pies… no se piensa, solo lo sientes en esos instantes. Chapa un clavo que está un poco a desmano en la parte derecha, subo un poco un Friend 0 azul DMM en la izda… veo que ahí está el paso en subir a una regleta que tengo en mis manos pero que hay que subir mucho pies… pruebo por la derecha, meto un alien verde … me quedo un poco raro… vuelvo, me lo pienso y después de un rato lo veo que es subir a esa regleta que he visto al principio. Subir pie alto y equilibrio con las manos en regletas romas… superado. Meto otro friend verde DMM en un agujero que queda a cañon. Voy subiendo moviéndome por las regletillas y en otro paso enseguida llego a la chapa que hay en el largo. Se sube un pelín y con tendencia a derecha vas progresando metiendo algún friend intermedio pero ya afloja bastante para llegar a la reunión, soltando esa tensión acumulada.

Moñeando en la R3
Cuarto largo (IV+,40m)

Salida algo expo de este 4º largo
Salida con regletas y musguillo, hasta una chapa unos 8 m por encima, después va tumbando con abundantes setas y bastante mas fácil que lo precedente, hasta llegar a la cola del Pájaro, donde se monta reu con Friends o lazando los arbolillos que hay en el canalizo. 

Quinto largo (IV+,50 m)

Dando guerra a los arbolillos y con el cuerno de salida al siguiente largo
Salida de un apretón con subiendo un poco, con pie derecho en la pared, a coger mano buena y sacar el pie izdo al cuerno que se ve desde la reu. Luego festival de setas, muy fácil sobre el III o III + hasta la reu.

Sexto largo (IV, 10 m)

La pareja en la penultima reu
Ultimo largo sin seguros que no es difícil pero tiene su cosa. Lo hicimos ya que no sabíamos si llegaban las cuerdas, creo con las de 60 m si se llega a cima. 

Cima, vistas chulas con La Muela y Los Guerreros detrás.

Rapel que te lleva a uno de los sitios más curiosos de la Pedri
Rapel de 20 m medio volao y destrepe misterioso por la canal que da a la cara oeste… no me acordaba yo que tiene varios pasitos tontos, más cerca del IV que del III. Posible lazo a algún bloque y se rapela como un señor sin pasar miserias en el destrepe.
Rodeamos la cara oeste, divisando vías y más vías y retornamos a las mochilas con los deberes hechos y con la alegría de haber realizado una de las vías más clásicas y míticas de la Pedriza.