Alicante... mil escaladas o mas.
2-3/2/19 (Sonjaninka y Sella)
![]() |
Cima Morro Falkin con los acantilados de la costa alicantina |
No quería pasar el invierno sin
acercarme a Alicante, para degustar
una de las multiples escaladas que se pueden realizar. La idea inicial era
escalar de una vez el Puig Campana, pero otra vez fue esquivo por motivos meteorológicos.
Pronosticaban vientos fuertes de hasta 60-70 km/h para esa zona el sábado, así
que tiramos de boletín y en la zona de costa daban mucho menos… estaba
decidido… Sonjannika al Morro Falkin.
![]() |
Preparativos a la escalada en el "campo base" |
Sonjannika (Morro Falkin)
Esta vía se sitúa en el Morro Falkin, debajo de la urbanización Cumbres del Sol, en el municipio de Benitachell. Muy cerca esta el Cabo de la Nao. Desde nuestro campo en El Campello hay unos 45’ en coche por la
autopista de peaje.
![]() |
Vistiendonos de "toreros" |
Se tiene que ir en dirección Cala Moraig desde Benitachell y llegando a esta una vez pasada una bajada, se llega a
un aparcamiento desde el que sale un pelin antes, unas escaleras hacia un
evidente barranco que te lleva a la Cala
de Testos.
![]() |
bonito sendero hacia la cala |
![]() |
maromas que se deben coger |
El camino hasta esta cala es bonito, cogiendo un par de maromas
y si se quiere llegar a la propia cala se coge una tercera pero se gira a izda
antes a coger un cable y además tiene una indicación hacia la Cueva de Testos.
![]() |
Barrranco que traiamos y Cueva Testos |
![]() |
vistas desde la cueva |
![]() |
llegando a la misma orilla del mar para empezar a escalar |
Se continúa un camino evidente
que bordea la pared y aparecen pequeños puntos rojos como dianas y te llevan
hasta el pie de vía.
![]() |
Mirando al horizonte del mar |
El último punto tiene al lado un químico y aparece una
plaquita con franjas… mejor encordarse ahí y no hacer como nosotros que por mi
cabezonería creía que salía un poco más arriba la vía hasta que vimos dos químicos
más… va a a ser que empieza ya la vía aquí… jeje. Destrepamos esos metros con
cuidado y empezamos.
![]() |
Pie de vía |
Largo 1 (IV+, 40m)
Se cogen estas franjas
horizontales, fácil hasta un pequeño resaltito que te lleva a la R1 debajo de
un evidente diedrillo. Se van siguiendo los químicos que protegen la vía y no
tiene perdida ninguna. Empezó Alex que se pidió 1er y 4º largo… yo me auto
adjudiqué el 6a+ del 5º.
Largo 2 (V, 15 m)
Largo cortito que creo que es
mejor hacer porque sino te sale con el siguiente muy largo y la entrada a la
cueva no debe ser muy buena.
Se coge el diedrillo, y según
subes te sales de el hacia a izda, buscando salen buenos pies y cazos, para ir
entrando en calor.
![]() |
En la R2 |
Largo 3 (V+, 30m)
Este largo ya tienes que empezar
a mirar para no darte pasos raros.
![]() |
Leyendo el croquis desde la R2 |
Se va haciendo siguiendo los químicos. En ningún
momento vi alejes entre ellos por lo que si no se quiere subir un pequeño juego
de friends como llevábamos, pues ese peso que te quitas.
![]() |
Salida del largo 3 |
El largo sale a derecha y va
avanzando recto para ir a izda con unos bonitos pasos en ligera travesía donde
van saliendo los cazos según avanzas, muy chulo.
![]() |
llegando a la cueva caracteristica donde esta la R3 |
Llegas a la altura de una
cueva en la que debes entrar a derechas protegiendo antes en un cordino, esta
entrada tiene su miga, aunque es más misteriosa que difícil.
![]() |
Encarando la entrada misteriosa a la cueva |
![]() |
Vistas desde la Reu de la cueva |
Largo 4 (V, 25 m)
Si era misteriosa la entrada a la
cueva, más misterio tenía la salida…. Con todo el vacío a los pies toca tragar
saliva y decir ¡¡aiga q’voy!!
![]() |
Salida al vacio con vistas al mar... jeje |
![]() |
Escalada fotogenica |
Espectacular salida, bien
protegida con un químico que se chapa incluso antes de salir y luego con unos
pasitos llegas a otro. Después hay otro pasito que hay que ver bien los pies y
yo me lo dí a lo gorila… lo de ir de segundo es lo que tiene. Y se llega a una
reu que esta encima de un gran bloque con el siguiente largo por encima.
Largo 5 (6a+, 25 m)
El largo mas duro que me auto
asigné… estaba motivado y me veía bien.
![]() |
Diedro inicial del L5 |
Empezaba en un diedrillo con canto pero
con desplome… se hacía bien subiendo los pies y cogiendo el canto. Salía a
coger una laja y otra mas arriba hasta ponerte encima y se veía el paso clave,
que era llegar hasta un pte de roca.
![]() |
llegando a la laja del medio |
Se veía una mano evidente con magnesio y
alla que fui… quedándome un poco en precario no veía ningun pie decente… pilla,
pilla que lo estudio un poco. Vi un piecicillo a izda y luego otro encima de un
matorral pequeño y con cantos para manos no del todo malos se salía del paso,
apretando eso si.
![]() |
Saliendo del paso clave |
Pasado esto tumbaba y había buenos cazos hasta la Reu en un
repisita.
Largo 6 (V+/6a, 35m)
Se ve un químico encima de la reu
y sigue por allí. A la izda continua otra vía que tiene un pte de roca y unos
cancamos y según nos dijeron unos guiris salia a 6a también. Piña empezo muy
bien y enseguida te encaminabas a una plaquita con franjas horizontales,
parecidas a las del primer largo pero en zona mas vertical. A medida que se
sube va ganando verticalidad hasta un paso donde se pone vertical y aéreo de
pelotas, me pareció algo más duro que V+.
![]() |
En el pasito tonto del largo |
![]() |
Girando pelin a derecha para travesear despues a izda. |
Después se escora un pelin a derechas
para ir en trave a izda a chapar un químico que te indica que tienes que darte
un pasito a izdas con mucho ambiente y misterio. Piña no lo veía y se paso un
buen rato… de segundo era ir poco a poco ganando un piecillo y llegabas a coger
un cazo bueno a izda para salir en un pequeño diedro.
![]() |
Llegada a cumbre espectacular |
![]() |
Escalada playera |
Cima y vistas bonitas de
la costa alicantina con los azules turquesa del mar y los cálidos colores de
las rocas.
![]() |
Cima con la pareja |
![]() |
Abrazo de final de vía... postureo. |
La vuelta al coche es un poco
coñazo, atraviesas la urbanización hasta salir a la carretera que hemos traído
al venir y luego ya bajamos, una media hora desde final de vía.
Por la tarde jujaneamos un rato
después de tomarnos una tapa en el pueblo de Benitachell, donde estaban de comidas de quintos y tuvimos el
contraste total, entre la tranquilidad de donde veniamos al bar de fiestas.
Pasamos por Calpe para que la pareja
conociera de cerca el Peñon d’Ifach y
su magnifica-acojonante cara sur… para otra visita volvemos por estos parajes
que son la leche.
Cenamos tranquilamente y al dia
siguiente ante la previsión de mas fresco e igual viento o mayor, pues
decidimos conocer una escuela clásica de deportiva, Sella.
Sella
Para llegar a Sella, debemos ir
desde la AP7 o la nacional, a la altura de Villajoyosa,
coger hacia el interior el desvio a Sella,
Ortxeta. En poco mas de 15’ al entrar en Sella, pueblo chulo colgando de la ladera del Pico Aitana, la mayor altura de Alicante,
nos desviamos hacia el Barranc d’Arc.
Pasamos por el cementerio y en 4-5 km aprox de carretera estrechita pero recien
asfaltada llegamos al refugio donde podemos coger la pista y seguimos un poco
mas o dejar el coche aquí, depende a que sector vayamos. Hay muchas vías y
sectores, pero aunque se llamen diferente, es seguir la pared hacia delante o
cambiar a la otra pared de enfrente donde hay más sectores (Marion) donde hay vias de varios largos
y según dicen se estan abriendo muchas mas.
![]() |
Pared de enfrente donde esta el sector Marion |
Elegimos el sector, El
cajon de los Curatos, e hicimos:
Pequeñecos III, V 25m
Se ve que al ser una vía facil
esta mas lavada, no me gusto para calentar y el lavado que tenía me dejo asi.
Salía facil, cuidando los pies.
![]() |
Piña sufriendo con los gatos nuevos |
El torronet V+, 30m
Via mas chula y muy continua, con
un paso de ver a mitad de vía y luego la llegada a la reu donde se puede
escaquear un poco por la derecha. Via tipica de caliza con canto y pies
decentes, que si se buscan sale sin tirar en ningun momento.
![]() |
Via torronet, la mas chula de las que hicimos |
![]() |
Larga y chula via |
Zigzag atomico, 6ª, 15m
Via que se nota también muy
sobada. Aprieta bastante para ser un 6a y sobre todo al no fiarme de los pies,
me costo lo suyo sacarla de primero, pero bueno salio sin mas. Sube por una
fisurilla con canto a salir a derecha y evitar un techito. El caso que tenía
pasos chulos, pena de la roca.
![]() |
Alex dandole en top |
![]() |
Apretando |
Al lado izdo de esta hay 2 o 3
nuevas via, se nota el brillo de los parabolts y a la derecha tb. Asi que un
poco jaleo hasta que localizas las vías exactamente con la guia q llevaba (Roca España, Costa Blanca Süd) donde las
fotos son algo lejanas y no ves algún detalle caracteristico.
Y sin pausa pero sin prisa a los
madriles para no llegar demasiado tarde… buena epoca para venir a estos
lugares, aunque se me sigue resistiendo el Puig
Campana… la proxima a ver si me deja escalar por sus paredes… las vias Julia-espolón central y los Diedros magicos-Espolon
elegante, son sin duda unas de las clásicas de la zona y según dice la
gente, de lo mejor de toda la Peninsula.
Pd:
Sonjannika: Material, sobra con los quimicos que tiene la vía. recomendable doble cuerda para que no roce demasiado. Croquis de la vía hay muchos por internet.
Sella: la guía Roca España, Costa Blanca Süd, aunque falta actualizar vías tienes todas las zonas de escalada de la zona.