Cuando es no... es que no.
(Larribet-Midi-Panticosa, 8/18)
Como este año he estado muy parado, sobre todo de escribir, seguiré con esta rutina y pongo resumen en imágenes de los días de verano en Pirineo, que como siempre son jornadas de intensas emociones y disfrute, aunque a veces gane una parte a la otra.
 |
Lagos de Batcrabere en la cara norte del Balaitus. |
Larribet
El primer día
, viaje hasta
Piedrafita de Jaca, donde vivaqueamos en una pista de futbol al lado del pueblo.
Al dia siguiente viaje por el
Pirineo francés, subiendo el mitico
Coll del Aubisque y regresando a la zona que no pudimos ir el año pasado por la averia del coche. Bajamos hasta la población de
Arrens, situada enmedio de la vertiente este del
Coll de Soulor y nos desviamos a la derecha hacia un vallecito muy guapo, el
Valle de Arrens. Envueltos en la niebla llegamos al parking en el llamado
Porte de Arrens y cogimos todos los trastos sin saber si subiriamos con crampones o no por la parte de descenso de las vías que llevabamos en mente,
Excelsa veille sur toi y
Tribulations de Franska.
 |
Aproximación remontando el valle al principio bosque |
 |
Siguiendo el camino entre la densa niebla |
 |
Magnificos bloques para bulder |
En una aproximación muy guapa y sin ver demasiado por la intensa niebla, llegamos al
Refugio de Larribet, enclavado en la parte norte del
Balaitus, por donde viví uno de los momentos más magicos y emocionantes de los vividos en montaña, la
cresta de Costerillou pero esto queda por la vertiente sur (española). Por este lado, es uno de los rincones mas bonitos de todo el
Pirineo.
 |
Casi arriba |
 |
Contemplando magnificas imagenes entre la niebla |
 |
Divisando por fin el refugio de Larribet |
Nos lo tomamos con calma y llegamos al mediodia, comimos algo y entre pitos y flautas mi idea era llegar a la zona de la entrada de la
Excelsa pero es casi una hora de aproximación, con lo que decidimos quedarnos en unas placas que hay cerca del refugio y al menos quitarnos el mono escalando un poco.
 |
Vista desde el sector Ecole al refugio y el valle entre la niebla |
Hicimos 3 vias de "deportiva" en el
sector Ecole, con buenos agarres y curiosos agujeros.
 |
Asegurando en las plaquitas de Ecole |
IV+, pibulette . Facil con los curiosos agujeros y descuelgue mochambroso. deje un maillón, incluso mejor rapelar.
IV+, 1er pass. Similar a la anterior, continuamos a la reu de la siguiente via.
V+, Le reglissou, Paso de apretar y algo alto que yo llegue bien, estos tuvierón su misterio. Y despues un pequeño desplomin con canto, facil hasta la reu.
Lo mismo que antes mejor quizas rapelar, aunque nosotros nos descolgamos.
Cena prontito, a las 7 y a la piltra. Decidimos la via del dia sigueinte, en principio la Excelsa y rapelamos para no subir crampones y piolo e ir más ligeros.
 |
Bajando la cena en la terraza del refu |
Excelsa, V+ (520 m, para nosotros aprox 200m)
 |
Saliendo del refugio a la mañana |
La aproximación desde el refu, lleva de 40' a 1 hora. El último tramo hasta pie de via es un poco puñetero, bastante inclinado condimentado con hierba y pedreras... no te puedes despistar.
 |
Panorama de la pared que atraviesa la via Excelsa |
Aunque sepamos que la vía esta chapada, la pared y el entorno te llevan a estar en clasica al 100%, y antes de empezar se siente el cosquilleo inebitable en el estamago hasta que subes los primeros metros y te centras en cada agarre y cada apoyo.
 |
Pie de via y con cuidao que era un poco precario |
 |
Vista del gran primer largo desde abajo |
1er largo, V aprox 40m. Muy guapo de regletillas e ir viendo por donde ir. Las chapas marcan camino pero hay que ver para no dar pasos de borriqueo.
 |
Subiendo Piña este buen primer largo |
 |
Un poco más arriba |
2ºlargo, V aprox 30 m. Salida algo apretada para llegar a repisa y travesear facil hasta la reunión.
 |
Magnificas vistas desde la R2 |
3er largo, V+, arpox 45 m. El que mas me gusto, vertical con canto y buenas presas. Se puede estirar los 10 m y llegar a la campa intermedia que hay que andar para llegar al 4º largo.
Aqui recogimos cuerdas, y andamos entre bloques con tendencia a izda, hasta la esquina donde empieza el 4º largo.
4º largo, V, aprox 30 m. Primeros metros faciles con canto pero alejan las chapas, luego algo más curioso.
 |
Llegando a R5 |
 |
Moñeando antes de salir a por el 5º |
5º largo, V+ aprox 30m. Largo durillo que me toco y que te pone en situación.
 |
Salida hacia izda |
 |
Entorno grandioso |
 |
Malos pies |
Sale un poco a izda hacia un diedro medio ciego y los cantos no son todo lo bueno que quisieras, para luego salir de él hacia derecha con ambiente y luego meterte unos cuantos metros a pelo hasta la reu., si el miedo es alto algo se puede meter.
 |
Cambio a derechas |
6º largo, V+ aprox 30m, largo tambien durillo, que sale a derecha de la reu. un par de desplomillos que deben encararlos bien para no sufrir demasiado.
Aqui decidimos rapelar por tiempo y porque venia otra cordada para abajo. Solo quedaban dos largos de IV+ y IV.
 |
penultimo rapel... el del susto |
Los rapeles mejor de uno en uno para evitar enganches de cuerdas e ibamos bien pero antes de llegar al último según bajaba pise un bloque y se despredio quedandose en mis tibias, pensé en dejarlo, pero no podia con aquel bloque con lo que no quedaba mas remedio que tirarlo, le avise a la pareja para que se apartarán un poco porque si no lo empujo un poco iba directo a ellos. Pasado el sustillo continuamos ya otro rapel, llegando a la repisa entre 3er y 4 º largo donde se podia bajar andando, con cuidao sobre todo por la hierba traicionera.
 |
Fin de via... rapeles hechos, solo queda andar. |
Descanso en los laguillos y vuelta al refu tranquilamente para tomar la merecida birra.
 |
Interesantes puntas graniticas |
 |
Lugar idilico |
 |
Subiendo desde lago y vuelta al refu |
Pendiente quedan la
Tribulations de Franska, 18 largos, la mayoria faciles excepto el maximo grado de 6a+ un largo. Y la via
Renforts estivaux de 6b+, de la que los buenos hablan maravillas.
Midi-Panticosa
Al dia siguiente bajamos y viaje hacia la zona del
Midi,
 |
Imagen al salir del refugio de Larribet. |
 |
Descenso que pudimos ver sin niebla. |
 |
Magnifico valle... precioso. |
 |
Cascadas, arroyos, praderas... Pirineo en estado puro |
 |
Reflejos que nos regalaban los remansos del rio |
Paramos en el
Coll del Soulor y lucia un sol esplendido, dando la postal que tengo grabada de idilicas panoramicas de praderas vistas en la tele durante muchos años en las grandes tardes del Tour. Pasamos por
Gourette y se divisaban otros posibles objetivos,
Pene Sarrier y demas montes de caliza gris. Antes de subir el
Portalet, paramos en el pueblo de
Eaux Chaudes, donde nos dierón de comer en un pequeño restaurante al lado mismo de la carretera
, La "Cabane". Comimos bastante bien, aun siendo las 15:30, fue la última opción, ya que habíamos parado en Laruns y siendo las 14:02, ya habían cerrado cocinas en todos los restaurantes... así que antes de las 14 a comer en Francia.
Comimos, reposamos un poco en el
Puerto de Portalet y con pocas ganas el mochilon a cuestas, hicimos la subida al
Pombie. Lugar de campo base para atacar al mitico
Midi.
Durante la subida fui muy tranquilo porque me empezó a molestar la pierna. Pequeñas molestias que no aportan confianza.
Montamos la tienda al lado del refugio, preparamos cena, un poquito de estrellas para reposar y al saco que esperaba la
Muralla del Pombie... intimida solo de ver esta pared que forma parte del gran
Midi d'Ossau.
 |
Hotel de mil estrellas... algo incomodo.. pondré reclamación |
Dormi fatal y a las 8 y algo estabamos a pie de vía, idea de hacer
la sureste clásica,
muchos largos... 14 y una cordada delante que nos retraso, indecisión,
dudas, horario algo tarde... decidimos cambiar a plan B. vamos a la
Mailly, 6 largos que no pasan del 6a.
 |
Pie de via de la Mailly |
 |
Preparadonse para entrar |
Llegamos, localizamos pie de vía, inicia Piña primer largo. Llega a reu,
y de repente empieza a sonar como si viniera un helicoptero... nada de
esto, estoy equivocado al ver caer una piedra, y otra y otras, y muchas
grandes y pequeñas, Jose y yo refugiados debajo de un techin que había,
no pasamos peligro más alla de saber que teníamos a Piña expuesto
arriba... por fin paro el desprendimiento, tras al menos 15-20'' o yo
que se cuanto tiempo... se me hicieron eternos esos segundos.
Contactamos con Piña y nos grito que estaba bien y que no le había dado
ninguna... por puta suerte claro... nada... estaba claro, no era el
día... monta un rapel y para abajo!! Le dijimos... que nos vamos de
aqui !!... Estabamos tentando demasiado a la suerte, dos
desprendimientos en 4 días, olia a que no debíamos seguir escalando.
 |
Muralla del Pombie... acojona solo de verla |
 |
Postales a la vuelta con caballos en libertad |
 |
Diente del Pequeño y el Gran Midi Ossau |
Bajamos cabizbajos y con sensaciones contradictorias, contentos por no haber sufrido ningun percance despues de ese monstruoso desprendimiento, pero algo decepcionados porque quizás habiendo entrado en la
sureste no nos habría caído nada... o sí, nunca se sabe. Quizás la sensación que llevaba yo era estar emocionado y además pensativo, por el hecho de que hay un factor de suerte o mala suerte, que en la montaña no se puede controlar. A mi esa sensación me ha durado un par de meses, aunque al final tampoco he podido escalar por lesiones varias.
Nos bajamos a
Baños de Panticosa, con la intención de hacer algo tranqui y al menos liberar la tensión de lo vivido en la mañana. Nos fuimos a la zona de
Tramacastilla, al sector
Peña Bubon 2 donde daba la sombra y se podía estar, porque al sol no había un Dios que hiciera nada. Hicimos 4 vias:
Neurona Loca, V+, que subí como si no costara, más que nada fue para quitar toda la mierda acumulada en la cabeza.
Guille, 6a, que salió bien.
Anne, 6b+, que era de apretar bien, sobre todo un par de pasos. Piña que estaba aletargado por motivos varios, entro para quitarse tambien todo el peso psicológico que llevaba encima... y la saco bien. Esta fuerte como un toro el bicho.
Nos fuimos al
Refugio Casa de Piedra a dormir, y al día siguiente la idea era hacer algo tranqui, deportiva o clásica, comer mas o menos pronto y viaje de vuelta. Entre opciones varias de escalada clásica pero equipada al estilo deportivo, elegimos la vía
Supernano.
1er largo, 6a, 25m. Apreton inicial de 6a y luego salida a placa tumbada facil de IV o por ahí.
 |
En la 2º reu con Baños abajo |
2º largo(+3ºoficial), 6b aprox 40-45m. Apreton inicial de 6b, de colocarse a coger un cazo bueno y salir, despues una zona de transición hasta la R2 oficial pero segui hasta R3 por un espoloncito aereo, muy chulo con buena presa, y muy bien chapado. Largo disfrutón.
3er largo, IV+, 30m. Facil que sigue el espoloncito hasta un pino donde se monta R3 nuestra(r4)
.
 |
Ultimo largo disfruton
|
 |
siguiendo el espolon
|
 |
Fin de la vía
|
Con los deberes hechos y las ganas de escalar saciadas, nos dimos un baño en el lago de
Baños, donde hay que tener valor para meterse entero... la leche que agua más fría.
Y tranquilamente vuelta a los madriles, con una experiencia más en la mochila de la vida, sufrida y algo decepcionante, debido a las pretensiones iniciales, aunque bastante emotiva y donde quizás sacamos más cosas positivas de las que creímos en los primeros días, sobre todo visto con esa perspectiva de varios meses, en los que el tiempo hace su función de enfriar la temperatura, y no porque estemos en invierno, sino de enfriar la temperatura emocional, debido a lo vivido en el monte, que como siempre une y es una escuela de aprendizaje continuo para las demás facetas de la vida.