Sur clásica
al Pajaro (7/6/14)
La
historia de ciertas cumbres esta siempre bañada por un halo de misticismo, de épica,
de gloria y tragedia. El Pájaro reune todos estos ingredientes, por historia, verticalidad, dificultad, numero y longitud de sus vias, destacando varias de ellas: la Sur, la Este y la Oeste.
 |
Cara Sur en sombra y cara Este al sol |
En cierta manera, en mi progresión en la escalada siempre me
había planteado hacer este risco y como no la vía elegida sería la Sur
del Pájaro, además de ser la más clasica, tambien es la más "fácil". Casi siempre la veía muy difícil para mi nivel, pero después de
varios años, cogiendo experiencia, metiéndome en escaladas de igual e incluso
mayor dificultad, llegó el día en el que creía estar preparado… era la vía en
que yo me decía…”después de subirla, me puedo sentir escalador”. Lo que no se
cuentan en los croquis es que el grado de escalada en clásica, nada tiene que
ver con la deportiva, e incluso que ciertas escaladas de grado relativamente
asequible, adquieren el carácter de míticas por ciertos pasos y por largos
comprometidos… es decir… el compromiso es muchísimo mayor en estas vías.
 |
Impresionante el inicio de la Sur del Pajaro |
Esta
vía marcó un antes y un después de la escalada de dificultad en España, y más
concretamente en la Pedriza. En 1935, abren esta "obra" Angel Tresaco, J.B. Mato y como no mi “amigo” Teogenes Diaz, al que sin
querer o… queriendo realmente, voy siguiendo el camino de sus aperturas. Dicen
que rapelaron el Pájaro para ver por
donde tenían que ir, hecho que fue criticado por “quitar” dificultad… pero no
me imagino a mí con botas gordas por esta pared… aunque para los empotramientos
del primer y segundo largo ayudarían. Que grandes estos pioneros!!
 |
Teogenes Diaz (foto de R.S.A. Peñalara) |
Así
que después de que el plan A, ir al Torozo, quedara suspendido por la lluvia, le plantee a
Nacho hacer esta vía. Como suele ser, el plan B estuvo muy bien. Quedé con él
prontito en Cantocochino, sobre las 8:00, por unas cosas u otras llegué algo
más tarde y empezamos a caminar sobre las 8:20. Al final no pudo venir Sergio y volvia a escalar con Nacho recordando escaladas de la "cordada del chuletón"... jeje. La aproximación fue de
charleta, contándome Nachete su “soplao experience”, muy chula y yo con las
ganas me quede… que se le va a hacer. Llegamos a pie de vía tras una hora y
poco, fuimos por el buen camino, pasando por la simpre curiosa calavera… increíble
formación rocosa.
 |
Peligro de mueeete!! |
Una
cordada estaba empezando el primer largo, según nos dijeron habían dormido allí
mismo. Empezamos a prepararnos y enseguida comprobamos que el primero de
cordada iba sufriendo… nos puso en alerta. La verdad es que desde abajo tampoco
parece muy difícil pero otra película es cuando te metes. Salió el segundo y se
le vió sufriendo más… arrr!! Bueno a ver qué tal se nos da. Me tocaba salir a
mí… salí con unos pasitos para situarte en el paso
del jaboncillo, zona algo lavada, pero que salió bien con un friend quitamiedo.
Te metías a la derecha, metí un friend alto y luego otro pequeño en medio del paso del Golo, tenías que subirte un
poco, coger con la izquierda una agarrito romo y con la derecha la laja
invertida donde estaba el friend, subir pies a una mini repisita y luego subir
el otro… una vez allí en precario subir pie izquierdo y salir con paso de
equilibrio… que fue el que me falto por quizás intentar llegar a una fisurilla a la
izquierda… el caso, es que me quede ahí medio empotrao…susto… nervios… arrr!! Esto
es la clásica chavales!!! Aquí no se regala nada!! El próximo día después de un
paso de estos tengo que soltar la tensión, gritando, o lo que sea… porque a
partir de aquí me noté tenso… no escalaba con relajación y eso es clave para
disfrutar y para sacar los pasos bien. Además lo que me esperaba por delante no
ayudaba a que me relajara… chimenea arrastrada, que aunque se protegía bien era
muy cansada… claro para mí que soy un matao…jeje.
 |
En el fregao de la chimenea |
La verdad es que una vez
llegue al estrechamiento y se termina la chimenea, hay un descansito y allí me
relaje un poco. La chimenea se acababa y empezaba una fisura de empotres por la
izquierda. Hay gente que la saca por la de la derecha pero parecía más evidente
la izquierda… a sufrirla también y a seguir restregándome…que sudores!! Así
llegue a una lajita en invertido que luego cogías en baravesa incluso podías abrirte
de patas y llegabas a la derecha. Un par de pasos y ya ví la reunión… ¡¡la
ostia!! ¡¡Qué largo más cansao!!… me ha dejao ya listo para toda la subida.
 |
Nacho resoplando |
Subió
Nacho sufriendo también, con el añadido de llevar colgada mi mochila… un extra
por entrar de segundo… jeje. Me comento lo que yo había comprobado… que el
largo era muy guarrete, arrastrao, de esos de ganártelos a pulso, metro a metro.
En estas, la cordada que llevábamos delante y estaban en la R2 que se veía
desde nuestra R1, nos dijeron que iban a rapelar… que no tenían el día y que no
sacaban un paso… arrr!!! Joder!!! Y yo creía que lo difícil estaba hecho!!...
Nachete me dijo que a ver que iba a tener por ahí y yo le dije que empalmábamos
largo 2 y 3, salía más o menos V de baravesa y fisura… y el postre de una travesía
bajo el techo del Escudo… un poco de
todo.
Salió Nacho hasta esa R2 y una vez allí bajó la cordada, y después rapelarón
desde la R1 al suelo… le llegó con una cuerda de 70 (35m de rapel aprox).
 |
En el largo 2 despues del paso de empotrar |
Así
Nachete llegó al paso que estaba justo encima de la R2 y la cuestión era
empotrar los pies… Q dolorrrr!! Un poco de masoquismo y salías a otra fisurilla
hasta un clavo que daba la vida al primero para luego meterte a la travesía en placa
debajo del techo hasta la R3. En sí la travesía no es difícil, además protegida
con el clavo y un friend pequeño en algún huequecillo del techo, te da confianza
para darte esos pasitos.
 |
Antes de la travesía del techo |
 |
Moñeando en las reuniones |
Llegue yo y se
supone que lo más difícil había terminado… nada más lejos de la realidad… bueno
sí, difícil no… pero expuesto de pelotas, una travesía a derechas por debajo del
escudo hasta llegar a la R4(R3 nuestra).
 |
Llegando a la R4(R3nuestra) |
Muy corto este largo… serán unos 15m,
pero tiene un pasito misterioso de subirte a la repisa donde está la R4… hay
que estar allí... “feeling the void”... jeje.
 |
Feeling the void |
 |
Nacho en la R3 |
 |
En la R4... saludando |
Llego Nacho y le tocaba un largo fácil…
pero como no… expuesto. Era salir de la reu en adherencia y ya coger unos
canalizos hasta unas setillas… te metes al menos 15 m sin nada… hay que ir bien
de coco… y de eso Nachete va sobrao… que crack!!.
 |
Nacho saliendo al largo expo |
Así que nada lazas dos o tres
setas en todo el largo hasta que llegas a un arbolito en un pequeño nicho. Antes
puedes meter algún friend en la fisura que forma la cola del Pajaro , pero casi es llegando a la R5(R4 nuestra).
 |
Llegando a la cola del pajaro |
Nos
quedaba ya subirnos a la cola del Pajaro con un paso de gorileo y seguir
durante 50 m las setas… muchas y bien laceables, incluso algún friend
podias meter… largo facilito de IV o III+, excepto el primer paso que sería un V más
o menos.
 |
Bonitas vistas de la Pedriza |
 |
Antecima |
Llegamos a la antecima y solo quedaba llegar a la cabeza con un mini
largo de 10-15m de IV sin poder asegurar... fácil y CUMBRE!!!
Escalada peleona, peleona, y sufrida, sufrida… clásica de escalada
clásica.
 |
Cima |
Para bajar teniamos que hacer un rapel de unos 20 m algo volao al final, que te mete a un callejón en
el que parece que te has teletransportado a Jordanía o por allí… muy chulo el lugar.
 |
Preparando el rapel |
 |
Rapel a... Petra? |
 |
Callejón jordano |
Creíamos que lo teníamos
hecho pero como no… ¿Qué es una clásica sin un destrepe misterioso? Pues no
podía faltar… el destrepe hacía la cara oeste del Pajaro era de esos de
pensarte donde pones el pie que la caída era de ostión de los buenos.
 |
En el destrepe clasiquero |
Sin más
contratiempos rodeamos el Pájaro
hasta llegar a las mochilas… bajada de charleta… historias de curro, de
escalada… de la vida en sí. Birra, como no, para celebrarlo y esperando a la próxima
escalada… que intentaremos disfrutarla más y sufrirla menos… y ahora revisando las primeras líneas repito mi afirmación transformandola en pregunta ¿ A partir de ahora me siento escalador? pues la respuesta es que .... soy el mismo, medio escalador, medio pintor, medio quimico, medio ciclista... resumiendo aprendiz de todo, maestro de nada... pero contento por ello e intentando disfrutar de cada faceta de mi vida.
Un día completo, con buena compañía, buena charleta y buena escalada. Y aunque lo pasemos mal cada día disfrutamos más. Que a los aprendices de todo nos encanta picotear y disfrutar de estas cositas de la vida. Y que la gente debería escalar porque sin duda aprendes a ver las cosas, la vida, de otra forma....
ResponderEliminarMe lo lei entero. Guapa escalada cracks!!
ResponderEliminarQue razon tienes Nacho... a seguir picoteando con vuestra compañia!!
ResponderEliminarJose... buena escalada... ya t contare