RECUPERANDO SENSACIONES 12/1/14
Cuenta la leyenda que hubo una banda de malhechores,
que tenían su guarida en estos parajes de la Pedriza. Una de sus fechorías fue el secuestro de una joven de Madrid. Al abandonar el jefe al grupo
para negociar el rescate, varios de los bandidos, se aprovecharon de la joven.
Por ello a la vuelta del líder, para dar ejemplo, castigo al culpable con la
misma pena que imponían a sus víctimas… despeñarle por la cara sur de este
risco. Al empujar al culpable para cumplir la pena, este en un último arrebato,
agarro al jefe y ambos se precipitaron al vacio.
![]() |
Vista de la cara sur del Cancho de los muertos |
Realidad o leyenda, este parece el
origen del nombre de este risco, el Cancho
de los Muertos, que queda bien visible desde casi cualquier punto de la Pedriza, ya que queda en medio, a modo
de torre de vigía. El conocimiento
de estas y otras historias que dan nombre a estos riscos de la Pedriza, hicieron que tras pasar varias
veces por aquí y contemplar la cara sur, propusiese a Nacho visitarlo para
vivir nuestra propia aventura y ver in situ el vacío desde la cima de este
risco. Así que después de casi dos meses sin escalar y bastante más tiempo sin
hacer clásica, quede con Nacho en Cantocochino
sobre las nueve. Cuando salí de casa, la cosa no pintaba muy bien ya que había
una niebla cerrada, pero fue llegar a Manzanares
y se despejo, dándonos el solete casi todo el día.
La aproximación al Cancho de los muertos, no es de las más
duras de la Pedri, unos 30’-40’ a
paso normal, buen camino, con varias variantes pero que te hacen sudar un
poquito para llegar ya caliente a pie de vía. Localizamos la cara sur tras
hacer un poco de laberinting, y al ver que la Sur clásica estaba ocupada por una cordada de tres, decidimos
empezar por la Zumo de Neón. Esta es
una vía de deportiva, más o menos bien chapada a excepción de la primera que
como de costumbre está demasiado alta para mi gusto… y tienes una piedra debajo
para dejarte el carnet de padre o al lado el abismo de Helm…aunque se puede escaquear por un canalizo a la derecha. Así que
con ganas y tranquilidad empezamos esta vía de 6a, muy larga de 35-40m, con lo
que subió Nacho y me recupero montando reunión arriba y luego rapelamos hacia
la izquierda según se sube. Para empezar con este grado, no se me dio muy mal…
un par de pasos finos de adherencia y luego otro que no le vi y acere para
cambiarme de postura… el coco aún estaba dormido.
![]() |
Croquis de vias(foto escaneada del libro de Santamaria y editada por mí) |
Visto que se me había dado más o
menos bien la Zumo de Neón, cogí la
delantera y me colgué toda la ferretería para empezar el primer largo de la Sur clásica. Se supone que es un IV o
IV+, pero con la cabeza aún aletargada, a mi me pareció un IV+ duro o más bien
un V. Más o menos lo saque, algún paso de pensar por donde iba la vía. Salías
por un canalizo y te subías con la ayuda de un arbolito, luego lo seguías unos
metros y ya te cambiabas a otro hacia la derecha, que se seguía hasta un clavo
un poco más arriba encima de una chimenea que se daba con pasos en X, aunque podías
ir por el espoloncito con fisuras horizontales. Llegabas a una repisita donde veías
otro clavo y una chapa que protegía un paso vertical hasta salir a una gran
repisa, donde se montaba la reunión, con una chapa y reforzando con dos friends
pequeños. Salió un largo de unos 45-50m.
Subió Nacho sin muchos problemas y nos
quedaba un pequeño largo de unos 15 m que se podía dar por las grandes setas a
la derecha de la reunión… esto es lo que marcan los croquis, pero las chapas
estaban en medio de una placa que parecía de mas grado… así que salimos por allí…
sería un V+/6a… Nacho lo saco bien, tras varios titubeos… pero yo no tenía el
día para sufrir y tras varios intentos me escaqueé un pelín a la derecha.
![]() |
Vistas desde la cima de la Pedriza y el mar de nubes |
Llegamos a la plataforma de la cima donde se intuyen o ven los cortes que
generan grandes canalizos-chimeneas, que caracterizan a este cancho. Rapelamos
unos 20 m, desde la misma reunión, una U química, hacia la cara noroeste, entre
el Diedro norte y el callejón de vías
de deportiva, donde se ven vías que tiene pinta de durillas… o duras de la
ostia.
Eran la una de la tarde… ni pronto,
ni tarde… ¿Qué hacemos? Vamos a darle al Diedro
norte ya que le tenemos aquí mismo ¿no?... pues dicho y hecho… le pasé la
tosta a Nacho, que se dispuso a abrirlo.
![]() |
Ready para empezar el Diedro norte |
El Diedro
Norte tiene dos posibles salidas, a derechas y a izquierdas. Se supone que
ronda el V+ en el inicio y luego baja la dificultad. Nacho como no es muy de
derechas… pues eligió la salida a la izquierda… y madre!! Que misterio!!! La
travesía que había que hacer era expuesta de cojones, con un último paso que se
dio de esos de traga saliva y aprieta el culo… con una cinta lazando una seta,
como único seguro… mi coco no hubiera estado preparado para pasar tanto miedo…
y aún de segundo pase más miedo que vergüenza. El diedro empieza fuerte o
suave… lo que se quiera… suave si te apoyas en un bloque que hay o fuerte si lo
haces desde abajo por el diedro.
![]() |
Nacho en el lio... apretando los dientes |
Luego tiene un paso raro si pasas del bloque a
coger el diedro… yo acere de mala manera con el friend verde que había colocado
Nacho. Una vez te metes en el diedro, más o menos se va, tienes un cordino de
un puente de roca, al que llegas con un paso y luego un clavo, un poco más
arriba tras otros dos pasitos, justo donde podría decirse esta el cruce para
elegir la salida.
Saludando... pero acerando |
Arrastrones es poco… que mal, mi cabeza me jugaba malas
pasadas y no le apetecía sufrir, con lo que me olvide de escalar… posicionarte,
abrirte, moverte… y me agarraba a lo primero que pillaba… que mal. Así fui
subiendo y superando el diedro que moría en la travesía de la muerte a
izquierdas… expo…expo… hasta agarrar un matojo en medio de la grieta y luego
setillas que había por encima.
En la travesía de la mueeete |
Peor que mejor, fui pasando el trago, hasta
llegar a una repisita donde estaba el lazo salvador que había puesto Nacho.
Eligio salir hacia un canalizo… behind the musgo… con una salida algo
arrastrada y a mí me toco seguirle… que para eso había ido de primero…jeje. Se
supone que los croquis salen por unas setas grandes, más recto… algo más
vertical, pero con mejores agarres.
¿Pa'donde salgo de aqui? |
El caso es que esta salida me recordó a Peña
Blanca, en mis inicios en la escalada clásica, donde me arrastre como un
gusano… denomine mi técnica como escalada gusanil… y la volví a emplear aquí. Tengo que ponerme fuerte de cuerpo y
mente y volver a escalar este Diedro norte de primero, sin usar esta técnica
tan poco depurada.
Tras este calentón, rapelamos otra vez desde la U química,
destrepamos el callejón de las vías de deportiva, con algún paso un poco
galayero, y tras bajar 30’ por otro camino variante del de subida, llegamos a Cantocochino con el cuerpo cansado y la
mente fresca, recordando sensaciones… del miedo que se pasa en la escalada
clásica, pero también con las de volver a disfrutar de grandes vistas, de
visualizar la vía, de buscar ese pequeño apoyo, de meter ese friend e intuir
que ha quedado a “cañón”… en definitiva de recordar buenos momentos y de
mantener las ganas de escalar y de volver a sentir la roca… para ir cumpliendo
sueños y retos por hacer.
Muy buena crónica y día. Otro día le damos a las que quedan ;-)
ResponderEliminarNacho!!! Estas hecho un leon...a ver si me pongo a tu altura y nos hacemos el techo d la delicia francesa.
ResponderEliminar