Diedro
UBSA. Peñon de IFach 22/12/17
Por varios
motivos no había podido ir a tierras alicantinas en repetidas ocasiones, pero
esta vez lo conseguimos. Para tomar contacto y buscando como siempre vías clásicas,
empezamos por el Diedro UBSA, una de
las vías más miticas del Peñon de Ifach
y sobre croquis que no se nos iba de grado, ya que hay otras según mejores como
la Costa Blanca pero se va al 6b
obligado… mucha tela, y más como pudimos comprobar que el grado pica.
![]() |
Panorámica de la cara SO del Peñon de Ifach |
La vía elegida, fue abierta en 1977 por un grupo de madrileños autodenominados UBSA o unión de buitres sociedad anonima, Jose Guerrero, Pedro Oliva y Luis Rodríguez. Estos pioneros se metieron en la vía después de desestimar repetir la Gomez-Cano e improvisarón por este diedro tan marcado. A partir de entonces se abrierón muchas más vias en este fantástico risco, que en otros tiempos sirvió a los lugareños, de atalaya de vigilancia ante las incursiones de piratas berberiscos, que asolaban estos pueblos levantinos.
Nos
plantamos en unas 4 horas, Alcalá-campo base, es decir, el apartamento de mis
suegros en El Campello. Visto así mas delito tiene no haber venido antes por
estos lares. Cenamos algo y a la piltra que nos esperaba una buena escalada al
dia siguiente.
Nos
levantamos sin prisas, viajecito de aprox 40’ a Calpe, pero que me enrede un
poco y salió algo mas, luego también algo de jaleo por las calles hasta
encontrar el aparcamiento del puerto, que no es zona azul. Desde allí se puede
ver ya la mole del Peñon de Ifach con ese aspecto intimidante de grandes
paredes.
Nos vestimos
de "torero", y salimos con mochililla pequeña, arnés puesto y cuerda a la
espalda. Al inicio, hacia algo de fresco pero enseguida tuvimos calor, quizás
excesivo, y uno de mis errores fue que tenía que haberme quitado ropa y escalar en
manga corta. Caminamos por el paseo marítimo echando vistazos a la pared, hasta
que divisamos el objetivo del día, la vía en cuestión, el diedro bien visible
del UBSA.
![]() |
Aspecto del Diedro UBSA mas de cerca desde casi pie de via |
La caminata de aproximación también la esperaba algo más corta, con
lo que entre pitos y flautas llegamos hasta final del paseo debajo de las
mismas paredes y fuimos remontando hasta el mismo pie de vía. Empezamos un poco
tarde y más siendo invierno que hay menos horas de luz... las 10:30. Es lo que
había, así que a apretar que es gerundio.
![]() |
Croquis casero y aproximado del Diedro UBSA |
Sorteamos y
empezaba Jose, sumando la trepada de III-IV inicial y el primer largo oficial
![]() |
Pasando las cuerdas para empezar |
Trepada III
(20 m)
Le eche un
vistazo según llegamos por aquello de hacerlo sin cuerda pero tenía pinta de
dar cosilla, y más que nada por empezar con tranquilidad y poco a poco,
decidimos atarnos y hacer este pequeño largo.
Sin más y
con varios pasitos fáciles y algo de piedra suelta y vegetación, se llegaba a una repisa donde estaba la R0 oficial, con
dos bolts con argollas. Las reuniones
serán similares o incluso alguna tendrá algún bolt más.
![]() | |
Vistas desde la R0 al paseo maritimo |
Empezaba la
fiesta, después de una pequeña travesía, se cogía el diedro y la primera chapa.
Supuestamente es una vía equipada, pero bueno, por nuestra experiencia mejor
llevar varios friends que vendrán muy bien para quitar corriente entre chapas.
Creo que son imprescindibles a no ser que se vaya sobrado de grado.
![]() |
Comprobación y ready para comenzar lo duro |
Así que
Jose subió bien, aunque no le veía, se notaba que apretaba y me dijo que era
durillo. Me canto reunión, y tire para arriba. Nada más empezar el diedro
empezaba la verticalidad, sino algo de desplome, eso si con buenas manos en
general. Despues bastante evidente de seguir subiendo el diedro y siguiendo las
chapas, que creo que es el largo que más tiene. Había algún paso con pies de
buscarlos pero iban saliendo. Visto como era el V+, nos imaginamos que íbamos a
tener que apretar bien y a mi me dejo bien escurrió para empezar… tendre que
dosificar e ir en modo amarrategui… y escalando con los pies!!.
Llegue a la
R1 en buena repisa y se veía el inicio del 2º largo… como brillan las piedras
no?
Largo 2,
V+(30-35m)
Por
internet ya había leído que este paso estaba algo lavado… más que lavado estaba
centrifugado… jeje. Bueno habrá que tirar!
La primera
chapa esta cerca, subes a las manos que hay y los pies que hay, se ven bien
porque son los únicos, por ello el tute que llevan. La 2ª chapa se veía algo
lejos y más que nada que no molaba la posible caída, por la repisa de la reu.
Así que estudie el tema, le di un par de intentos… era durillo, ví una pequeña
fisurilla… el gris X4 al canto y me dio lo suficiente para darme el paso sin
pasar miedo, otro pasito y llegue a esa 2ª chapa, después te metías al
diedro-chimenea inicial y aflojaba bastante la dificultad, algun puente de roca
siguiendo el diedro y se llegaba a una repisa buena donde estaba la R2. Unas
gaviotas me piaban para que me fuera pero yo insisti y se fueron ellas.
![]() |
Llegando a la R2 |
Largo 3, V+ (30 m)
Otro largazo, salía por una fisura ancha y un pequeño paso a izda te metía al fondo del diedro, allí otro apretón bueno con alguna chapa y salias a una pequeña repisa intermedia, desde la que retomabas la escalada vertical, física y algo desplomada para llegar a la R3.
Otro largazo, salía por una fisura ancha y un pequeño paso a izda te metía al fondo del diedro, allí otro apretón bueno con alguna chapa y salias a una pequeña repisa intermedia, desde la que retomabas la escalada vertical, física y algo desplomada para llegar a la R3.
![]() |
zona mas vertical y fisica del largo 3 |
![]() |
Mas de cerca |
Este segundo tramo del largo 3, quizás fue lo
más físico y vertical de la vía, aunque entre apretón y apretón tenias algun
reposo… y también tenía un ambiente muy bueno… aunque luego tendríamos más
raciones…jeje.
Largo 4, V
(35-40m)
Quizás el
largo más fácil a excepción de un paso de un bloque. Salida a un cordino y después
una chapa y se entra a una chimenea, en la que se ve arriba el bloque empotrado
donde se montara la reu. La chimenea se deja hacer, alguna chapa, algún friend,
vertical con buenas presas, hasta ese pasito tonto donde te encuentras un gran
bloque que cierra el paso. Tras estudiarlo un poco Sali a izda donde enseguida
encuentras buenas manos. Se llega a un colladito donde pasas a la otra
vertiente, y puedes enlazar si vas bien de fuerzas con la via Costa Blanca, o
como hice ir a lo menos difícil y tras chapar un bolt seguir un tramo algo
lavadillo también pero fácil, hasta la R4 que se ve enseguida donde suponíamos desde
abajo, encima de ese gran bloque.
![]() |
Vista del largo desde la R5... buen patio |
Largo 5, 6a
(30 m)
Este largo se puede optar por la clásica de subir un poco y travesia a derecha para remontar canal hasta la gran cueva o Cine de Verano como la denominarón los pioneros, en su vivac de la apertura de la vía. La otra opción es la que hicimos, tirar recto hasta una pequeña cuevecita, donde se ve un cordino blanco al entrar y otro por encima… el truco esta en salir a derecha y olvidarse del cordino de arriba.
Este largo se puede optar por la clásica de subir un poco y travesia a derecha para remontar canal hasta la gran cueva o Cine de Verano como la denominarón los pioneros, en su vivac de la apertura de la vía. La otra opción es la que hicimos, tirar recto hasta una pequeña cuevecita, donde se ve un cordino blanco al entrar y otro por encima… el truco esta en salir a derecha y olvidarse del cordino de arriba.
![]() |
Inicio del largo 5. Se ve la trave a derecha a coger la canal clasica, nosotrosfuimos rectos hacia la cuevecita. Foto de internet |
La salida
tiene malos pies aunque con un apretón se llega a un clavo, después unos pasos fáciles
hasta una chapa desde donde empezaría la trave si vas al canal o se sigue a
otra chapa más arriba pero ya con pies y manos en general malos, romos y
bañeritas para entretenerse un rato. Da la vida un puente de roca que no tenía
cordino y Jose se lo paso bien un rato ydespues apretón y se llega al cordino
blanco de la cuevecita que se veía desde la reu. Ahí como decía esta la
historia de coger una mano buena a la derecha y tener fé, porque los pies son
malos para salir por la derecha y ya fácil o menos fácil si vas cogiendo las cuevecillas
intermedias, subir con escalones hasta la reu en la gran cueva.
Allí nos
tomamos un descanso y dejamos a la cordada que venía detrás que nos pasara ya
que iban más deprisa. Vimos que en vez
de hacer el rapel hicieron descuelgue tipo deportiva, una opción a tener en
cuenta.
![]() |
En el cine de verano |
Largo 6,
rapel de 15m en diagonal (a izdas según bajas de cara a la pared)
Como digo
un rapel algo rarillo. Lo primero salir desde la reu en la cueva a coger las
argollas de fuera… allí nos tomamos un par de raciones de ambiente y otra de
misterio… vaya patio!!
Una vez
montado el tinglao, rapele unos 10 m y metí un friend verde para dirigir la
cuerda un poco y evitarme un posible péndulo, después cogí un puente de roca y
ya dándome cuerda y agarrando roca llegue a la reu. Asegure la cuerda y bajo
Jose sin más problemas que la incomodidad de hacer un rapel diagonal.
Largo 7,
V/V+ ( 35 m)
Tocaba
travesía y otra ración de ambiente… que no me había quedado satisfecho… jeje.
Para condimentarlo nada más empezar me note amagos de calambre en el brazo… que
bien me lo voy a pasar. La trave en sí es fácil pero con ese ambiente sube algo
el grado. Sali a la otra reu que hay un poco a izda y se continua con buenos
pies a coger una chapa, después hay un tramo sin nada, aunque buscando,vi un
agujero en el que quedó el rojo a cañon… esto va… seguimos a coger otra chapa y
estaba el paso a coger ya el diedro, una buena apertura de patas o según me
dijo Jose se puede bajar un pelín y volver a subir… a gusto del escalador.
A partir de
aquí mas diedro con buenas manos, 2 o 3 chapas y fisuras para proteger al
gusto, se sale de la parte más vertical
y se llega a unos arbolillos que se superan por la izda en placa con regletas
buenas hasta la Reu.
![]() |
En la reu 7 |
Largo 8 V+(25m)
Diedro
intimidante con desplome incluido. Sale fácil y enseguida puedes meter un
friend rojo en la pared derecha, a partir de ahí un poco de arrastronin por el
diedro y se llega a la chapa, un poco más y te metes debajo del desplome, con
lo que toca salir a derechas para no comerte todo el desplome. Allí hay una
chapa bien puesta justo en la salida para asegurar el paso que tiene buena
mano. Llegó otra cordada y se metió en vez de por fuera por dentro de un
agujero algo claustrofóbico.
![]() |
Saliendo del ultimo paso duro |
![]() |
Contemplando la luz que teniamos en esos momentos. |
Tras salir de este paso me vino la alegría de ver
que esto estaba hecho y además se acompaño con una luz de atardecer mágica, que
dio más énfasis a la alegría que sentimos en esos momentos.
Largo 9 III
(35-40 m)
Canal un
poco difusa entre grandes bloques y vegetación que te lleva al final de vía. Se
puede montar reu al gusto con frienes o ptes de roca.
![]() |
Cima y pa'bajo que se nos hace de noche |
Foto de
cima, casi anocheciendo aunque luego nos enteraríamos que hay un punto geodésico
un poco más a la derecha de donde empezamos a bajar por el camino hiperlavado por
el que suben los turistas a la cima de este magnifico Peñon de Ifach.
La bajada
con el frontal, disfrutamos de las vistas con las luces del puerto de Calpe y
toda este tramo de costa alicantina, tristemente repleta de chalets, al menos
no de edificios altos tipo Benidorm.
La escalada
clásica, siempre termina con otra clásica… la cerve para celebrar esta
escalada, que para mí ha sido la más física que he realizado hasta la fecha.
Volvimos al
campo base para reponer fuerzas con una buena cena, y debatimos que hacer ya
que al dia siguiente.
![]() |
Cena reparadora |
Daban probabilidad de lluvia en toda esta zona de costa…
la verdad es que es increíble, metidos en sequía toda España y más esta
zona,venimos nosotros y llueve… La verdad es que estábamos cansados para hacer
otra vía larga al día siguiente, así que decidimos meternos al interior donde
ya no dadan lluvia y conocer una zona de deportiva cerca de Ontinyent, el
Barranc de l’Avern.
Esta zona
tiene muchos sectores, nos fuimos a uno que se llama Patiras. Muchas vías, bien
equipadas en general y buena roca, caliza tipo lija… así da gusto no con
piedras tipo pila bautismal.
![]() |
Vias que realizamos |
Hicimos:
Matalap, 6a? Jose estaba motivado y se tiro a lo loco a por este supuesto 6a que se veía con desplome. Metido en faena el desplome lo saco pero luego había un paso sin manos… posteriormente una chavala que paseaba por la zona, nos dijo que el canto que había, se había roto y claro esta, la vía subia de grado… ya nos parecía a nosotros.Yo le di un tiempo pero no pase ni el desplome…
Matalaser V+, Esta sí era un V+, con algo de desplome pero buenas manos que salía bien.
Paramos a comer un poco y con el cansancio del día anterior decidimos recoger bártulos y venir tranquilamente para los madriles, dejando deberes para volver pronto por estas tierras de grandes tapias y mejores vías donde pasar miserias y disfrutarlas después en las cañas…
Matalap, 6a? Jose estaba motivado y se tiro a lo loco a por este supuesto 6a que se veía con desplome. Metido en faena el desplome lo saco pero luego había un paso sin manos… posteriormente una chavala que paseaba por la zona, nos dijo que el canto que había, se había roto y claro esta, la vía subia de grado… ya nos parecía a nosotros.Yo le di un tiempo pero no pase ni el desplome…
Matalaser V+, Esta sí era un V+, con algo de desplome pero buenas manos que salía bien.
Paramos a comer un poco y con el cansancio del día anterior decidimos recoger bártulos y venir tranquilamente para los madriles, dejando deberes para volver pronto por estas tierras de grandes tapias y mejores vías donde pasar miserias y disfrutarlas después en las cañas…