Escaladas
diferentes y parecidas (El Euro, Placas de las 9, Musgogénesis de abajo)
Llevo varias semanas sin parar, voy
enlazando con los colegas que no están por ahí de puente o vacaciones. Me ha
dado para hacer cosillas e ir cogiendo confianza, sobre todo en placa y de paso
escalar varias vías muy guapas. Lo malo… que como siempre que empiezo a
apretar, sobre todo en el roco, me salta algún muelle. Esta vez en el antebrazo
derecho, carga epicondinitis que afecta desde el codo a la muñeca… no hay más
remedio que parar y de momento voy algo mejor… esperemos recuperar para apretar
lo antes posible y cambiar de registro de tanta placa… aunque a mí me encanta.
Resumiendo,
hemos escalado en:
Muro
del Euro
Placas
de las 9
Musgogénesis
de abajo
El Muro del Euro (30/10/16)
Sector
muy chulo para días con algo calor, sobre todo cuando empieza a apretar el sol a media mañana. Al ser cara O le da la sombra
toda la mañana. Además tiene una aproximación “suave” de media horita… así
estaba de gente claro. Hicimos:
El
Regajo, V+.
Debe ser la primera vía de casi todo el mundo que llega a esta zona, ya que es
el único V+ del paño. Vía algo rara, porque se empieza por una fisura diagonal
ciega y se sale a placa en unos primeros pasos que al estar frio cuestan,
después fácil hasta la reunión.
Nota:
Una chapa del descuelgue estaba floja… si alguien lo lee, que suba la llave y
apriete.
Antigua,
6a+. La más
bonita de las que hicimos, y según los buenos que estaban por allí dicen que es
de las mejores, sino la mejor de todo el sector. Como pista, viene señalada en
rojo el libro de Santamaría.
La
vía empieza por una especie de canalizo, que estaba mojado y toca salir a placa
hasta alcanzar la primera chapa, que está a unos 6-7 metros, no es muy difícil,
pero quizás es mejor meter la express con pértiga, como hicimos nosotros, para
evitar exposición gratuita. Coges una lajita u otra más roma como hice yo y
subes con pies en placa a otra laja que corta en diagonal, y se coge en
invertido para ir cogiéndola a izda según sube para salir otra vez a placa,
donde creo que estaba el paso más durillo. Después se continua en placa hasta
llegar a otra lajilla que te da la vida y ya se termina en placa algo más
fácil… magnifica vía y además bastante larga, de 25-30m.
![]() |
Antigua y Roccomitico. Al lado el 6c y más a la derecha el 7a(piel de cobra) |
Roccomitico,
6a+. Como seguía
ocupado el 6a, decidimos meternos a esta otra que está al lado derecho de
Antigua. Sale por placa fina, para
cambiarte a derechas a coger una laja. Después unas regletas fáciles con algo
de aleje, y se llega a otros pasitos, donde hay que apretar, son finos de
placa-regletillas y encuentras alguna “minipatata” que te marcan el camino,
sino sería mucho más grado. Vía chula pero más discontinua y para mí algo más
difícil los pasos críticos que Antigua.
COE,
6a. Inicio en
diedrillo que se termina y quedas a la derecha de la chapa desde donde está el
paso de la vía. Es más difícil por este lado derecho que ir por la izda de la
chapa. Después de un par de chapas, la placa tumba y alejan las chapas de igual
modo… están allí a tomar por culo la una de la otra… será V como mucho pero
mejor no pensarlo.
Placa de las 9
(6/11/16)
La
zona de placa por excelencia para empezar a apretar grado y muy bien chapada,
además con solecillo para días fríos y corta aproximación… desde el Tranco unos
20’. Hicimos:
Como
pesa, V+/6a.
Vía por donde se empieza pero algo engañosa, al igual que me paso en El Euro, al estar frio no parece fácil.
Coges unas fisurilla y se deja cogiendo unas regletillas y una especie de vira
a izda hasta la reunión.
Pluto,
6a.
Salimos como los lolos desde abajo porteando a los compañeros, con un pasito
quizás más difícil de lo que es la propia vía. La vía tiene un paso que es
donde se pone vertical para luego seguir por pequeñas cositas, y sale más o
menos fácil.
Luna,
6a. Algo más
difícil para mí que Pluto, ya que
tiene varios pasos, y el último de ir a la reunión es cambiar los pies en la
patata que tienes claro que va por ahí.
Adherencia,
que paciencia, 6a.
Sale por un diedrin-fisura, que llegas a una repisita y a partir de ahí son dos
o tres pasos en placa que le dan el grado. Ya que llegamos a la reunión y las
demás vías estaban ocupadas, hicimos en top la que está a la izda.
![]() |
Apoyandose en la nada en Don Quijote |
Don Quijote,
6c. Montarte a
la propia placa, creo que es lo más difícil. Luego un par de pasos en
miniregletillas hasta coger un par de minipatatas… todo mini… y ya se salía a
la zona donde apretaba la vía anterior, que ahora después de los pasos de 6c, parecían
fáciles.
Los
tres nos caímos con más o menos dolor en la zona inicial… mucha tela… además
necesitamos más frio para cosas de estas… además de técnica claro… que todavía somos unos mataos… pero
bueno poco a poco.
Un
día más de Pedriza, conociendo esta
zona, muy típica pero a la que nunca había estado, ni siquiera de visita como
he hecho con otros sectores. Así que hoy era todo a vista de verdad. La
aproximación como siempre en la Pedri,
algo enrevesada, pero al final entre jaras y bloques llegamos a la zona de
arriba de Musgogenesis de abajo… es
decir donde se encuentra la vía más chula según los croquis, que es Bareto man.
Atención a esta última parte porque es algo expuesta. Hicimos:
Nombre
desconocido,V/V+.
Como siempre la primera vía parece más difícil por lo frío que te pilla, algún
pequeño aleje, y adherencia en pequeñas cosillas, más o menos bien.
Campestre,
6a+. Inicialmente
entre yo a la parte de abajo, que sale por una fisura ciega con algún agujero y
algo de musgo… y la 2ª chapa muy alta… tirando a altísima y de la 2ª a 3ª más
de lo mismo… prohibido caerse porque puedes picar suelo, dicho esto, también
decir, que este tramo es fácil (V). Otra chapa y se llega a una laja donde
viene bien un friend morado o verde, para subirte encima de la laja y continuar
la placa donde a medida que se avanza se va empinando, hasta los últimos pasos
que son los que marcan el grado. Yo al subir el primero y no tener claro la vía, ni subirme friends,
y además había dejado la reu en la vía anterior, pues decidí cruzarme y coger
la reu de antes. Nacho y Jose si subierón hasta arriba y confirmarón que picaba
el tramo final, 6a+ bien puesto.
Otra cosa a tener en cuenta es que hace falta cuerda de 35m o más!! , ya que el descuelgue llegas justo, muy justo a la laja de entrada de la vía El colchonero lanero a la izda de Campestre, y se puede destrepar. También se puede hacer descuelgue intermedio en cualquiera de las reus que hay.
![]() |
Mas arriba de Desconocida |
![]() |
Pasos iniciales expos de Campestre |
Otra cosa a tener en cuenta es que hace falta cuerda de 35m o más!! , ya que el descuelgue llegas justo, muy justo a la laja de entrada de la vía El colchonero lanero a la izda de Campestre, y se puede destrepar. También se puede hacer descuelgue intermedio en cualquiera de las reus que hay.
![]() |
Antes de meterse en la parte final. Se ve a la derecha el muro de Bareto man |
![]() |
Parte final de Campestre. Se ve el musguillo, que da nombre al sector |
![]() |
Grandes vistas de la Pedriza desde el pie de vía. |
El
colchonero lanero, 6a+.
Laja de entrada fácil y te subes desde donde chapas y entras directo al paso de
la vía, con dos o tres regletillas marcadas por donde debes transitar, después
placa con cosillas, más tumbada y relajada hasta el último paso de cruzarte al
árbol donde está la reu, que no sería difícil si estuviera limpio, pero había
una alfombra de musgo que daba un puntito de misterio.
Una
vez subimos todos, nos dirigimos a lo que habíamos venido…
Bareto
man, V+,6b.
Dudamos si hacer dos largos con reu intermedia o en un solo largo. Como subimos
las dos cuerdas, por si lo hacíamos del tirón, pues nos decidimos a darle
entero. Hay una argolla para el asegurador, para esta vía y la Tintín y Milu. Los primeros pasos eran fáciles
pero no debías de dejar de prestar atención, un V+ bien puesto. Continuaba por
un tramo donde estaba la reu intermedia, que era fácil y tumbado y después, se
llegaba al tramo final donde estaba la chicha. Se notaba que pesaba la cuerda
porque llevaba ya 30-35 m y es cuando se entraba a lo duro. Al principio podías
hacer uso de una laja a izda para subir pero debías abandonarla para seguir en
placa, adherencia pura sobre bañeritas que hace la roca. Aquí trampee un poco
con la Panic porque no veía donde
poner los pies. Una vez chapada, me di los pasos con confianza, y quedaba otro
paso justo antes de la penúltima chapa. Una vez superado ya era más fácil hasta
la reunión… bueno con algo de trampeo pero salió el 6b… vamos progresando.
Pille
a Nacho desde la reu, y subió la otra cuerda atada a la parte trasera del arnés.
Y después pille a Jose. Rapelamos directamente hasta donde teníamos los trastos
y para abajo a tomarnos las pertinentes birra y a contar batallitas.
Las
próximas semanas iremos haciendo lo que se pueda, sobre todo recuperarme bien
del brazo y a ver si podemos ir a Alicante
para cambiar de registro de escalada.
Info adicional: Croquis en los habituales libros
Pedriceros de Santamaria, Biblia de Barrabes y también en la guía
de Tino Nuñez (Riscos conocidos y
desconocidos de la Pedriza).
Para
Musgogenesis, atención a la cuerda
porque Bareto man son 45m entera, y Campestre 35m muy justos. Tb repetir que
la primera parte de Campestre es
expo.
En
El Euro, primera chapa de Antigua mejor con pértiga. Aquí y en la Placa de las 9 con 35m de cuerda te
sobra para todas las vías.