Probando y
volviendo (San Martin y Cancho de los Muertos)
Después
de 6 meses de parón escalador por motivos varios… renqueante de lesión de
hombro al principio, luego hostión esquiando, neumonía y al final lo único
agradable, el nacimiento de mi segunda hija, Valeria. Todo quita y todo da…
sobre todo unas ganas enormes de tocar roca, estaba como niño que va el primer
día a vivir una aventura en el bosque.
San
Martín de Valdeiglesias (12/6/16)
Quedamos
tempranito para no perder las buenas costumbres. La idea era conocer la escuela
de escalada de La Ermita de La Virgen de
la Nueva. Esta escuela es una sucesión de sectores que rodean al Cerro Almodón al borde del embalse de
San Juan. La zona está muy chula, escalar con vistas al embalse tiene su gracia…
aunque en verano puede apetecer más echarte un baño que dorarte en la roca.
![]() |
Sector Romería III |
Comenzamos
en el sector Romeria III, zona
facilita para retomar las sensaciones de lo que es esto de escalar. Hicimos por orden:
1-Espolón Luisal, IV+. Muy guapo el espoloncito con
mucho cacho, mas intimidante desde abajo que luego cuando te metes.
2-Diedro del Pino, IV+. Chulo pero el paso del pino por
debajo, es algo raro.
3-La musgoplaca, V+. Quizas le quitaría el +, solo
tiene duro el pasito del techo y luego un poco por encima una especie de “paso
de barra”… bueno según se haga, así me salió a mí. Destacar algo arenosos los
primeros pasos.
4-Techo de la Cornicabra, V. Muy fácil excepto el techo que
tiene su truquillo para dar el paso porque sino te puedes petar buscando.
Todas
las vías más o menos bien chapadas con descuelgue.
Siendo
las 11 de la mañana, ya atizaba el solazo con fuerza. Nos movimos al sector que
esta orientado a SO, Romeria II, esta
justo a la izda de Romeria III aunque
debes dar un pequeño rodeo para subir. Aquí nos sorprendio lo vertical de las vías
y la apariencia bastante dura.
El croquis de
Braulio Exposito marcaba 6as, V+ y algún 6b. No nos poníamos de acuerdo ya
que la primera via por la izda parece bastante mas dura y yo le daría más grado.
Hicimos:
5-Pichimán, 6a. Bonita via, que entra algo desplomada y luego sigue con buenos agarres pero vertical a salir por una fisura diagonal a izdas hasta la reu.
6-¿6ª+/6b?
Probamos la que hay justo a su derecha y es parecido el inicio, luego pasitos
en regletitas y la salida es muy rara, o sales por la misma fisura diagonal de
Pichiman o sube bastante de grado.
![]() |
Sector Romeria II |
![]() |
Descolgando |
7-.
Naranja mecánica, 6a(6b por la placa). Ya que teníamos
la reu, montamos top y no nos íbamos a quedar con las ganas de probarla. La
salida ya te pone en situación, desplome, buen canto al menos pero un paso muy
duro y algo de equilibrio. Luego continuar por la filo de la izda. Yo me
emperre en sacarla por medio, por donde van las chapas y me pete totalmente.
Comimos
un poco porque ya daba el sol en este sector y fuimos a ver otras zonas que
estuvieran a la sombra. Nos acercamos a Peonias… muy guarrete el sector, con
mucho musgo.
![]() |
Sector Norte... a la sombra pero muy duro |
Luego el sector Norte,
que sube mucho de grado… para estar fuerte. Fuimos rodeando en busca de algo fácil
pero esta zona es bastante dura, con lo que al final... solazo, cansancio y ganas
de tomarnos la birra… dimos por concluido el dia de escalada, con proyectos
pendientes, sobre todo en el sector Mirador
Romantico, con varias vías de longitud y muy buena pinta, como la me gusta hacerlo lentamente.
![]() |
Muro de la Me gusta hacerlo lentamente |
Cancho
de los muertos (18/6/16)
Tocaba
retomar la escalada clásica… y que mejor opción que volver a la Pedri. Despues de las polémicas resctricciones
en horarios de entrada-salida, baños… quedamos prontito, para no tener problemas. Esta vez el compañero de cordada fue el señor Piña,
que hacía tiempo que no coincidíamos. Le propuse las clásicas del Cancho de los muertos, a las que tenia ganas. La curiosa historia
del risco ya la conté cuando fui con Nacho a conocer este risco. La
aproximación también algo dura ya llegas con el calentamiento hecho. Como la
otra vez llegamos y había una cordada en la Sur
clásica, así que nos preparamos, esperamos un poquito porque el segundo iba
algo lento, y empecé yo… para coger sensaciones metiendo cacharritos.
Los
primeros pasos siempre cuestan un poco, pero a medida que avanzaba me iba
encontrando a gusto, incluso los últimos pasos que recordaba más duros, los
disfrute y me salierón relativamente fácil. Aún así sigo dándole el V a este
largo que dan de IV+.
![]() |
Magnifica cara sur del Risco del Cancho de los Muertos |
![]() |
En el ultimo paso del primer largo de la Sur |
Subió
Piña sin despeinarse y disfrutando de este largo bonito y sencillo. Cambiamos y
salío a por el segundo largo, muy cortito y fue a coger las setas en vez de ir
por la placa. No da tiempo a ponerse y ya estas en la cima de este risco que
parece una atalaya de toda la Pedriza.
Rapelamos
hacia el NO desde la U química donde teníamos la reunión, y vimos las distintas vías
de la pared desplomada que tienen una pinta estupenda… estupenda para estar muy
fuerte. Como íbamos a por las clásicas, no podía faltar, el Diedro Norte.
Recordaba cuando lo hice con Nacho, y las miserias que pase… madre que misterio
y de segundo. Ahora esperaba subirlo con dignidad. Le lie a Piña para que se lo
diera él... para que coja confianza y cabeza, que realmente es lo único que le
hace falta para escalar lo que quiera, porque el tio esta más fuerte que el vinagre.
Empezó por el bloque que hay al lado para hacerlo más “normal”. El primer paso empezó a pensárselo, subia, bajaba, subia bajaba… recordé que en esa entrada al diedro yo acere de un friend… era un paso duro y raro. Al final protegio bien con un friend a cañon y se tiro a por el diedro. Unos pasos de arrastrarse y enseguida se salía a derecha para salir por la variante Pedro Gomez, que tiene un diedrito muy chulo con regletilas y setas que lo hace disfrutón.
![]() |
Diedro norte por la variante Pedro Gomez |
Empezó por el bloque que hay al lado para hacerlo más “normal”. El primer paso empezó a pensárselo, subia, bajaba, subia bajaba… recordé que en esa entrada al diedro yo acere de un friend… era un paso duro y raro. Al final protegio bien con un friend a cañon y se tiro a por el diedro. Unos pasos de arrastrarse y enseguida se salía a derecha para salir por la variante Pedro Gomez, que tiene un diedrito muy chulo con regletilas y setas que lo hace disfrutón.
![]() |
En el bonito diedrito de arriba |
![]() |
Plaquita Pepe viaja a Pinto... para ir probando |
Rapelamos
again y dijimos de darle a la via Pepe viaja a Pinto, un V+ de placa. La verdad es que es V+ pero el cambio de
agarres buenos y vertical del Diedro norte a la finura de la placa, nos dio un
plus de dificultad. Luego la primera chapa esta casi en el descuelgue… que
misterio. El paso esta de la 1ª a la 2ª chapa, adherencia pura, después es mas
disfruton con una especie de falso canalizo que enseguida llegas al descuelgue.
Con todas estas emociones y el bote de la adrenalina gastado, nos fuimos para
tomar la cerve reparadora y charlar de futuros proyectos que a ver si van
saliendo.
![]() |
vistas hacia la Pedriza posterior |